Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación Ecológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación Ecológica. Mostrar todas las entradas

9 de diciembre de 2009

Feria Algusto




Esta semana añoro volver a España y poder visitar Algusto, el evento nacional de Slow Food.
Esta feria internacional de productos gastronómicos se realizará desde el 11 al 14 de diciembre en Bilbao Exhibition Center.


El congreso reunirá a especialistas y comunidades del alimento que tratarán los siguientes temas:

Vinos: Vinos de variedades autóctonas y microviñas
Mesa Cívica: Experiencias de restauración colectiva sostenibles y saludables
Pesca sostenible: Sobreexplotación, trazabilidad y experiencias de pesca sostenible
Cocineros: Ecochefs y biodiversidad
Jóvenes: Reflexiones de futuro


Les recomiendo revisar el Programa de actividades.

19 de noviembre de 2009

Mercado Orgánico Vitacura



Ir a la feria o al mercado, pasear al aire libre y abastecerse de ingredientes frescos para cocinar, es uno de mis panoramas preferidos. El sábado 14 de noviembre pasamos parte de la mañana en la inauguración del Mercado Orgánico de Vitacura.
.

La organización de este mercado me parece una gran iniciativa. Considero fundamental empezar a consumir productos libres de pesticidas, reflexionar antes de escoger un alimento y optar por un estilo de vida más sano. Por otra parte, me motiva de sobremanera tratar directamente con los productores y saltarse las grandes cadenas comerciales.

.

En nuestra visita al mercado, descubrimos puestos de quesos y huevos, algunos de frutas y verduras biológicas, había panes, vinos, miel, hierbas aromáticas y ropa de algodón certificado, entre otros. También había un sector para niños dónde se organizan talleres educativos y juegos.

¡Felicitaciones al equipo organizador y larga vida al Mercado Orgánico!
.

Sin duda volveré este sábado a llenar mi canasto...

Todos los sábados de 09:00 a 14:00 hrs

http://www.mercadoorganico.cl/
Monseñor Escrivá de Balaguer 5600-Vitacura

21 de mayo de 2009

Cesta Ecológica



Hace algunas semanas, recorriendo la feria Biocultura, me encontré con el stand de la asociación Pachamama. Su proyecto de repartir cestas de alimentos ecológicos a domicilio, en bicicleta, me pareció muy interesante.

El proyecto de Pachamama está basado en la alimentación sana y el comercio justo, promoviendo la producción local ecológica y el consumo responsable.

Se puede comandar por internet una de las tres canastas con productos ecológicos que disponen. El sábado hice mi pedido de una cesta base "TERRA" (28€) y la recibí el martes a las 19:30 hras tan como habíamos acordado vía mail, ¡me la trajeron en bicicleta!

La Cesta "Terra" consiste en fruta y verdura ecológica, de temporada (6/7 grupos de verdura + fruta (2,5 Kg)), media docena de huevos ecológico y pan ecológico artesanal de 600 gr.
En mi cesta recibí; 1 lechuga, 1 brócoli, 1manojo de zanahorias, 1kg de patatas, alcachofas, limones, 1 col, cerezas, naranjas, peras, fresas, pan ecológico con semillas de girasol y 6 huevos ecológicos. Además, las cestas incluyen información y recetas de algunos de los productos recibidos.
.

Los productos son de l'Arc de la Natura de Argentona (al lado de Mataró), trabajan con una red de 19 productores catalanes que se intercambian productos en función de donde viven y de lo que necesitan. Hace un año que comenzaron a distribuir sus productos en Barcelona.

No me queda más que agradecer y aplaudir esta iniciativa. Nada como recibir en casa frutas y verduras de verdad, fresas sabrosas y aromáticas, zanahorias naranjas y crujientes. Todos los productos frescos, con olor y sabor a campo, saber de dónde vienen, que han sido cultivados sin pesticidas , que no han recorrido miles de kilómetros para llegar a mi cocina.
.

29 de enero de 2009

Mercado de Alimentación Ecológica


La innecesaria ingestión de químicos, producto de las explotaciones agrícolas y ganaderas son nocivos para la salud y deteriora el medio ambiente. Los alimentos ecológicos, orgánicos o biológicos, son aquellos alimentos y bebidas producidos sin la utlización de productos químicos en todas las fases de su elaboración.
Ayer, miércoles 28 de enero, visité un mercado de alimentos ecológicos certificados delante del Mercado de Santa Caterina. Participaban 40 productores, elaboradores y comercializadores de toda Catalunya. La idea es promover las producciones y el consumo de los alimentos ecológicos.


Esta feria es una oportunidad para los consumidores que tengan interés en conocer y comprar alimentos ecológicos. También es de gran ayuda para las cooperativas de consumidores, paradistas y pequeños comercios que quieran establecer contactos con diversos productores ecológicos.


En el mercado había stands de quesos, yogurts y leche fresca, de olivas y aceite de oliva, pan, vinos y cava, fruta, verdura, huevos, carnes, conservas, zumos y mucho más.
Mi visita al Mercado de Alimentación Ecológica se transformó en un paseo, en una oportunidad de conversar, conocer, ver y degustar... ¿Qué mejor panorama?