Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

9 de noviembre de 2012

Kuchen de arándanos y frambuesas


Este kuchen o tarta de frutos rojos combina perfecto con helado de yogurt natural. Lo recomiendo como postre o para la hora del té. Es fácil de preparar y  la fruta del relleno se puede reemplazar por lo que haya en el mercado.
 

 Masa

50 g azúcar
100 g mantequilla
150 g harina
1 huevo
1 pizca de sal

Batir la mantequilla con el azúcar, hasta lograr una consistencia cremosa. Agregar el huevo. Incorporar la harina con la sal, intentando amasar lo menos posible. Uslerear  y forrar un  molde de tarta. Alusar y refrigerar.


Relleno


800 g de frambuesas
200 g de arándanos
125 g azúcar
1 cda. de maicena

Poner la fruta con el azúcar y la maicena en una olla a fuego lento hasta que caramelice. Enfriar y verter sobre la masa.

Streusel

140 g harina
80 g azúcar
80 g mantequilla derretida

Juntar los ingredientes y formar migas con los dedos. Esparcir sobre el kuchen. Hornear a 170º por una hora. Dejar enfriar y servir.

27 de octubre de 2012

Parfait de almendras

Foto: Macarena Álvarez
 La receta de este delicioso postre me la dio mi amiga Claudia Varleta, experta repostera y amante de los dulces. Lo que más me gusta de este parfait es el crocante que le aportan las almendras caramelizadas y la acidez de la salsa de maracuyá.

Ingredientes 

400 g de azúcar
Aceite para aceitar
170 g de almendras
10 yemas de huevo
720 ml de crema líquida,  batida

Preparación

Poner 170 g de azúcar en una olla pequeña, cubrir con agua fría y cocinar a fuego medio hasta formar un caramelo. Retirar del fuego. Sobre un mármol o una fuente aceitada poner las almendras, verter encima el caramelo hasta cubrir completamente, dejar enfriar y poner en la procesadora; moler y reservar.
Batir las yemas y el resto de azúcar hasta que estén pálidas y cremosas.
Mezclar en un bol la crema batida con las almendras acarameladas reservadas; agregar con movimientos envolventes las yemas batidas y refrigerar.
Humedecer y cubrir un molde rectangular con papel plástico, cuidando que no queden espacios en el interior y verter el parfait. Congelar en el freezer hasta el momento de servir.

Salsa de maracuyá

2 tazas de pulpa de maracuyá
1 taza de agua
¾ taza de azúcar

Hervir por 20 minutos aprox. todos los ingredientes en una olla hasta formar un jarabe. Dejar enfriar y servir.

28 de junio de 2011

Flan de Coco





Llevo un tiempo sin escribir, sin mucho tiempo para dedicarme al blog. Emprender un nuevo proyecto, un restaurante, requiere mucha energía y dedicación, en este momento mi cabeza y mi corazón están en Quínoa a tiempo completo.

Aproveché el feriado para quedarme en casa, descansar y cocinar. Entre otras cosas, preparé este flan de coco que me encanta. La textura y sabor que le aporta el coco tostado lo hace irresistible. Que lo disfruten!


Ingredientes (6 unidades)

4 huevos

4 yemas
200 g azúcar
350 g leche coco
60 g coco rallado
ralladura de 1 limón

150 g azúcar
3 cdas agua

Preparación


1. Tostar el coco rallado en una sartén.
2. Hacer caramelo juntando 150 g de azúcar y 3 cucharadas de agua en una olla
3. Verter el caramelo en los moldes individuales
4. Mezclar los huevos, yemas y azúcar. Añadir la leche de coco, coco rallado y ralladura de limón
5. Verter la mezcla en los moldes. Hornear a baño maría por 30 minutos a 170°

25 de abril de 2011

Postre de Manzanas




Aprovechando una bolsa de manzanas rojas que nos llegó de regalo, recordé este postre, receta de mi abuela Fanny. Es fácil de preparar, casero y bien otoñal, se los recomiendo!

Ingredientes (2 personas)

6 manzanas
1 limón
1 cdta canela en polvo
1/2 taza azúcar de caña
50 gr mantequilla
pasas rubias (a gusto)
nueces (a gusto)

Preparación

1. Precalentar el horno a 185°
2. Pelar y rallar las manzanas
3. Exprimir jugo de un limón
4. Mezclar manzanas, jugo de limón, azúcar, canela, pasas y nueces partidas
5. Enmantequillar un molde, verter la mezcla de manzanas y hornear



1 de noviembre de 2010

Helado de Frutillas y Carmenere



El calor de este fin de semana me hizo recordar el helado de frutillas y vino tinto. La receta la preparo hace varios años, la saqué de un libro editado por Revista Paula. Es un helado fácil de preparar, refrescante y exquisito. Me encanta el color que se logra mezclando las frutillas y el carménère.

Ingredientes

500 g frutillas
250 ml vino carménère de buena calidad
120 g azúcar
jugo de limón

Preparación

1. Lavar y cortar las frutillas o fresas
2. Poner en la licuadora, añadir el azúcar y jugo de limón. Procesar hasta obtener un puré
3. Agregar la taza de vino carmenere, mezclar
4. Llevar al congelador en un recipiente extendido, tapar y congelar
5. Raspar el helado con una cuchara. Servir

11 de agosto de 2010

Panqueques con nutella



Esta receta es perfecta para un día frío e invernal. Una buena dosis de azúcar para enfrentar el día. Les recomiendo preparar una buena cantidad de panqueques y disfrutar un o más crêpes rellenos con nutella, sin culpa.
.
Ingredientes
.

3 huevos
125 g leche
125 g agua
30 g mantequilla
125 g harina
sal
ralladura de naranja
1 frasco nutella
.
Preparación
.1. Preparar mantequilla noisette (avellana), poner la mantequilla en una olla al fuego, dejarla hasta que tome un color castaño claro y un olor característico de avellana. Reservar.
2. En un bol mezclar harina y sal, agregar los huevos enteros al centro. Revolver delicadamente.
3. Agregar la leche y agua poco a poco.
4. Incorporar la mantequilla noisette y la ralladura de naranja.
5. Revolver y dejar reposar la masa durante 15 minutos.
6. Calentar una sartén antiadherente, pincelar con aceite o mantequilla, verter un poco de mezcla y dejar cocer, dar vuelta el crêpe y sacar del fuego.
7. Rellenar los crêpes con nutella, esparcir, doblar y comer

23 de julio de 2010

Postre de dos chocolates



Como les prometí a todos los radioescucha del programa La Venganza del Pudú, aquí va la receta del postre de dos chocolates. Una excelente alternativa para cocinar en casa y capear el frío extremo anunciado para este fin de semana.

Crema Inglesa base

340 g crema (nata)
4 yemas
70 g azúcar
1/2 vaina vainilla

1. Hervir la crema con el azúcar y vainilla
2. Poner la yemas en un bol y añadir la crema hirviendo encima
3. Separar en dos vasos

Mousse de Chocolate Negro
.
225 g crema inglesa
90 g chocolate amargo de buena calidad
1 1/2 hoja de gelatina (colapez)
225 g crema semi-montada
.
1. Trocear en chocolate y mezclar con la crema inglesa
2. Semi-montar la crema fría usando una batidora
3. Hidratar las hojas de gelatina en un vaso con agua fría por 5 minutos. Sacar las hojas de colapez y estrujarlas bien. Ponerlas en una olla a baño maría y derretir
3. Mezclar las hojas de gelatina fundida con la mezcla de chocolate y crema inglesa. Añadir la crema montada con movimientos envolventes
4. Poner la mousse de chocolate en aros individuales forrados en alusa plast. Rellenar hasta la mitad y congelar
.
Mousse de Chocolate Blanco
.
225 g crema inglesa
90 g chocolate banco
1 1/2 hoja de gelatina (colapez)
225 g crema semi-montada
.
Repetir el procedimiento
.
1. Trocear en chocolate y mezclar con la crema inglesa
2. Semi-montar la crema fría usando una batidora
3. Hidratar las hojas de gelatina en un vaso con agua fría por 5 minutos. Sacar las hojas de colapez y estrujarlas bien. Ponerlas en una olla a baño maría y derretir
3. Mezclar las hojas de gelatina fundida con la mezcla de chocolate y crema inglesa. Añadir la crema montada con movimientos envolventes
4. Rellenar los aros con la mousse de chocolate blanco sobre la mousse de chocolate negro ya cuajada. Congelar
5. Descongelar en el refrigerador 1:30 hrs antes de servir.
.
Una vez descongelado guardar máximo dos días en el refrigerador

8 de julio de 2010

Panqueque de manzana



Los crêpes son originarios de la región de Bretagne, Francia. Tuve la suerte de vivir un año en Nantes, donde las creperías son parte de la cotidianidad de la ciudad, encuentras una en cada esquina, además de puestos itinerantes en los mercados. Probé todo tipo de crepes y galettes acompañados de cidra.
Les dejo la foto y receta de un panqueque relleno de manzanas acompañado de helado de vainilla, uno de mis postres preferidos.
.
Ingredientes
 
Para ver la receta de los panqueques pincha aquí
.
manzanas
azúcar
mantequilla
1 limón
canela
.
Preparación
.
1. Pelar y cortar las manzanas
2. Enmatequillar una fuente de horno
3. Hornear las manzanas con azúcar, un poco de canela y jugo de limón
4. Dejar enfriar y rellenar los panqueques con la mezcla
5. Acompañar de helado de vainilla
.
Si tienes soplete, te recomiendo espolvorear el azúcar por encima del panqueque y quemar con soplete.

17 de junio de 2010

Crema Catalana


 
El frío y los días grises me tienen convertida en una adicta de los dulces y postres. Además de puré de castañas, esta semana preparé crema catalana. Este postre típico de Cataluña es muy parecido a una crema pastelera y a las natillas, se prepara de la misma forma. La diferencia está en la cantidad de almidón de maíz que se utiliza y en que se espolvorea con azúcar y se quema por encima.

Ingredientes (6/8 personas)

1 lt de leche entera
8 yemas de huevo
160 gr azúcar
1 limón, cáscara
1 canela en rama
40 gr de maizena (almidón de maíz)

Preparación

1. Calentar la leche con la cáscara de limón y la rama de canela
2. Batir las yemas con el azúcar, añadir la maizena cuidando que no queden grumos
3. Verter la leche hervida sobre la mezcla de yemas, azúcar y maicena. Mezclar todo y calentar en una olla removiendo para que no se formen grumos, no debe hervir
4. Repartir en recipientes individuales, dejar enfriar
5. Agregar una capa de azúcar y quemar con soplete

14 de junio de 2010

Puré de Castañas

 
Otoño es temporada de frutos secos, nueces, piñones y castañas abundan en ferias y mercados. Hace algunas semanas estuve en La Vega, compré varios kilos de castañas y preparé puré. El sabor del puré de castaña casero es incomparable al industrializado.
 
Puedes disfrutarlo tanto en recetas dulces como saladas, comerlo a cucharadas, servirlo acompañado de yogurt natural, crema, rellenar crepes, etc.

Ingredientes

1 kg castañas
500 g azúcar
125 ml agua
1/2 vaina de vainilla

Preparación
1. Cocer las castañas en agua hirviendo. También pueden cocerse al horno, hacer un pequeño corte sobre cada castaña antes de hornear
2. Dejar enfriar y pelarlas
3. Preparar un almíbar con el azúcar, agua y la vainilla
4. Añadir las castañas peladas y molidas. Remover constantemente para que no se pegue
5. Retirar la vaina de vainilla y guardar el dulce de castañas aún caliente en envases herméticos

11 de mayo de 2010

Peras al Vino Tinto




Hace algunos días nos regalaron una bolsa de peras recién cosechadas, para aprovecharlas todas me decidí a preparar peras en vino y especias, receta sencilla, casera y otoñal.
Me fascinan los postres, úlimamente estoy sumamente dulcera, la temporada de otoño/invierno invita a disfrutar de la cocina y la comida... La peras al vino son una excelente alternativa de postre, sano, ligero y fácil de preparar.
.
Ingredientes
.
4 peras
750 ml vino tinto
200 gr azúcar
cáscara de naranja
canela
pimienta negra
helado de vainilla (opcional)
.
Preparación
.
1. Pelar las peras cuidando de no quitar el tallo
2. Hervir el azúcar, vino y especias en una olla
3. Añadir las peras y cocer durante 15 a 20 minutos. El tiempo de cocción dependerá de la madurez de las peras
4. Retirar las peras y dejar enfríar. Reducir el almíbar de vino y colar.
5. Servir las peras con almíbar de vino tinto, acompañar con helado de vainilla.

25 de abril de 2010

Panna Cotta



Panna Cotta es un postre tradicional de la repostería italiana que significa crema cocida. La panna cotta es muy fácil y rápida de preparar, sólo necesitas crema, leche, azúcar y gelatina. Puedes aromatizarla con diferentes aromas y especias, pero la tradicional se prepara con vainilla.

Esta receta de pannacotta la extraje del libro "La Cuchara de Plata", un clásico de la cocina italiana que cuenta con más de 2000 recetas, un imperdible para los amantes de la buena mesa...
.
Ingredientes (5 personas)
.
100 ml leche
500 ml crema espesa
100 g azúcar
1 vaina de vainilla
10 g gelatina (colapez)

Preparación

1. Remojar las hojas de gelatina en agua
2. Poner a calentar la leche en una olla pequeña, no dejar que hierva
3. Escurrir la gelatina y añadir a la leche, mezclar
4. Mezclar la crema, azúcar y vainilla. Calentar a fuego lento hasta llevar a ebullición
5. Retirar la vaina de vainilla y mezclar la leche con la mezcla de crema y azúcar
6. Verter la mezcla en moldes individuales, refrigerar hasta que cuaje
7. Desmoldar y servir la pannacotta acompañada de frutos rojos
.

23 de abril de 2010

Kuchen de Nuez

 
Llegó el otoño, es tiempo de recolectar y consumir frutos secos. En esta temporada podemos encontrar nueces, castañas, almendras y avellanas.

La nueces son un alimento muy completo nutricionalmente, aportan importantes cantidades de vitaminas y minerales esenciales. Las nueces pueden consumirse frescas y son un alimento ideal para colaciones, aperitivos y tentempié. También se utilizan para hacer salsas, pesto, ensaladas, tortas y postres varios.
.
Las nueces y frutos secos fueron protagonistas en mi infancia. Durante años mis colaciones escolares eran fruta fresca o una bolsa de almendras, pasas y nueces. Me encantaban, aunque reconozco que más de una vez cambié mi saludable paquete de frutos secos por un jugo instantáneo en polvo lleno de colorante...



En esta ocasión preparé una tarta de nuez, perfecta para las frías tardes otoñales. Con esta receta puedes preparar un kuchen grande o 8 individuales.

Masa
.
100 g mantequilla
150 g azúcar
1 huevo
200 g harina
1/2 cdta. de polvos hornear

1. Batir la mantequilla con el azúcar y huevos
2. Añadir harina y polvos de hornear
3. Forrar el molde y pre cocer en horno suave

Relleno

250 g de nueces picadas
125 g de azúcar
100 g de mantequilla
2 cdas. de de leche
Manjar

1. Picar las nueces
2. Extender el manjar sobre la masa
3. Mezclar la mantequilla, azúcar y nueces en una sartén, calentar y dejar que caramelice
4. Verter sobre el manjar y hornear a 180°

Con esta receta participo en el hemc #43, el tema son las nueces.
.

15 de abril de 2010

Crème brûlée



Crème brulée es un típico postre francés, su traducción literal es crema quemada. La base para preparar este postre es una crema inglesa, mezcla de huevo, crema y azúcar.

La crème brulée tradicional se prepara con vainilla, utilicé una vaina proveniente de Madagascar. Pero puede hacerse aromatizada de otras especias o hierbas, sólo hay que infusionar la crema y la leche con la hierba escogida y luego colarla.
.
Me encanta la textura suave, cremosa de este postre y el contraste con la capa de azúcar quemada.

Ingredientes (3 porciones)

3 yemas de huevo
¼ vaina de vainilla
50 gr azúcar
90 gr leche
240 gr crema líquida
azúcar rubia

Preparación

1. Mezclar leche, crema y la vaina de vainilla en una olla, calentar y dejar infusionar
2. Blanquear las yemas con el azúcar, batiendo con varillas
3. Añadir la mezcla de leche, crema y vainilla
4. Mezclar y dejar reposar 1 hora
5. Enmoldar y cocer al horno a baño maría a horno muy suave. No debe hervir
6. Dejar enfriar. Espolvorear con azúcar rubia y quemar con un soplete

7 de marzo de 2010

Manjar de leche condensada



El manjar es un dulce tradicional preparado con leche de vaca y azúcar, muy utilizado en la repostería latinoamericana. Recibe diferentes nombres según el país de que se trate, se le llama dulce de leche en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay; bienmesabe, en Panamá; arequipe, en Colombia y Venezuela. En Perú lo llaman manjar blanco y en México, dulce de cajeta.

En Chile el manjar es protagonista absoluto, lo usamos al desayuno o a la hora del té para untar el pan, también para hacer alfajores, tortas de milhojas, para rellenar panqueques, merengues y otros postres.

Una manera fácil y rápida de preparar manjar es calentando tarros de leche condensada en una olla a presión o a baño maría , la leche condensada se carameliza formando lo que se denomina manjar o dulce de leche.

Ingredientes

1 tarro de leche condensada
Agua

Preparación


1. Poner el tarro de leche condensada en una olla a presión
2. Cubrir con agua y tapar bien
3.Cocer a fuego medio durante 30 minutos (manjar blanco). Mientras más tiempo esté cociéndose, más oscuro resultará el manjar
4. ¡Esperar a que se enfríe antes de abrir!

26 de enero de 2010

Strudel de Manzanas


El strudel es una especialidad austriaca popular en muchos países, su nombre significa literalmente "torbellino o remolino". Este tradicional postre puede prepararse con masa para strudel, hojaldre o masa phyllo, que significa "hoja" en griego.
.
A mi juicio los mejores postres son los de manzana, no me resisto a una tarte tatin, un crumble, manzanas asadas o a este delicioso strudel.
Preparé esta receta el fin de semana pasado en la playa, donde pude descansar y reponerme de la agitada vida santiaguina.
.
Ingredientes
.
1 caja de masa phyllo
8 manzanas
200 gr azúcar
pasas (a gusto)
nueces (a gusto)
1 cdta canela
mantequilla
.
Preparación
.
1. Pelar y rallar las manzanas
2. Partir las nueces
3. Derretir mantequilla en una sartén, añadir las manzanas ralladas y sofreír. Agregar azúcar, nueces, pasas, una cucharadita de canela y mezclar bien. Retirar del fuego.
4. Estirar una capa de masa phyllo, esta masa se seca muy rápido, hay que mantenerla cubierta con un paño. Es recomendable usar 5 a 6 capas de masa para el strudel. Pincelar capa de masa, añadir otra y repetir procedimiento 5 veces.
5. Rellenar con la mezcla de manzanas fría. Enrollar, cerrando los extremos, y pincelar con mantequilla.
6. Hornear a 200° por 40 minutos aprox. o hasta que la masa esté dorada.
7. Servir tibio o frío. Puedes acompañarlo de helado de vainilla.

6 de mayo de 2009

Cheesecake - Tarta de Queso



Debe haber tantas versiones de pastel de queso o cheesecake como pasteleros... Mi receta es horneada, mezclo el queso crema (philadelphia) con ricotta (o requesón), el resultado es liviano y esponjoso. El toque de ralladura de limón le da un aroma que me encanta.
.
Ingredientes
250 gr ricotta
200 gr philadelphia
80 gr de azúcar
3 huevos
ralladura de limón (ecológico, no tratado)
180 gr galletas (tipo digestivas)
60 gr mantequilla
mantequilla para el molde

Preparación

1. Enmantequillar un molde.
2. Fundir la mantequilla, moler las galletas y mezclar formando una masa. Poner en el molde y reservar en el refrigerador.
3. Precalentar el horno a 160°
4. Mezclar la ricotta, philadelphia, la mitad del azúcar, las yemas y la ralladura de limón.
5. Montar las claras a punto de nieva, añadir la otra mitad del azúcar.
6. Incorporar la mitad de las claras montadas al resto de la mezcla, suavemente para que no se bajen. Añadir la otra mitad.
7. Sacar molde del refrigerador y verter la mezcla.
8. Hornear durante 40 - 45 minutos. Dejar enfriar y desmoldar.

7 de marzo de 2009

Flan de queso fresco



Para mi un flan casero es uno de los postres más sencillos y deliciosos que conozco. Este flan lo encontré en el cuaderno de recetas de mi querida amiga Marion hace algunos años. Es un flan de queso de textura exquisita.

Ingredientes
1/2 lt de crema150 g de queso fresco o quesillo
4 huevos
8 cucharadas de azúcar
Caramelo (40 g de agua + 120 g de azúcar)

Preparación

1. Precalentar el horno a 170°. Preparar caramelo; poner los 120 g de azúcar con los 40 g de agua en una olla pequeña, a fuego bajo, sin remover. Cuando esté listo, viértelo en el fondo de los moldes.
2. Batir con la minipimer la nata, queso fresco, huevos enteros y azúcar.
3. Verter la mezcla en los moldes caramelizados.
4. Hornear a baño maría, a horno medio (170°) durante 40 minutos (o hasta que al insertar una brocheta en el centro del flan salga limpia). Lo ideal es que el agua del baño maría no hierva para que no se formen agujeros en el flan.
5. Dejar enfriar, desmoldar y servir. Si refrigeras el flan, para ablandar el caramelo, pon el molde en un recipiente con agua caliente durante un minuto antes de desmoldar.

13 de febrero de 2009

Postre de Yogurt - Yogurt Cake




Este postre de yogurt lo preparo hace varios años, es rápido y fácil de hacer, resulta exquisito. Para la base utilizo difrentes tipos de galletas, pueden ser maría, de vino o digestivas. Con respecto al relleno suelo usar yogurt natural sin azúcar, esta vez lo preparé con yogurt griego.
 
El coulis es sublime, me encanta esta salsa, puedes hacerla sólo con frambuesas o mezclar diferentes frutos rojos (frambuesas, arándanos, moras, fresas y grosellas). El limón ayuda a retener el color y actúa como antioxidante.
 
Generalmente preparo el yogurt cake en molde grande, esta receta alcanza para 4-6 personas.
Ingredientes

Para la base
- 150 g galletas
- 60 g Mantequilla
Para el relleno
-3 yogurt natural
- 1 tarro de leche condensada

Para el coulis
- 70 g Azúcar
- 70 g agua
- 250 g frutos rojos
- zumo de limón


Preparación
1. Precalentar el horno a 180º
2. Moler las galletas, agregar la mantequilla, mezclar formando migas.
3. Enmantequillar un molde, poner la base de galleta y aplastar bien la masa.
4. Mezclar los yogurt y la leche condensada. Verter en el molde sobre la masa.
5. Hornear 15 a 20 minutos. Retirar y dejar enfríar.

Coulis
6. Hacer un almíbar, poner el agua en una olla, agregar el azúcar.
7. Añadir los frutos rojos y un poco de zumo de limón.
8. Triturar y colar.

28 de diciembre de 2008

Panqueques

Los crêpes son originarios de la región de Bretagne al oeste de Francia. Esta es la receta que utilizo para hacer la masa. Puedes rellenarlos con manjar (dulce de leche) y nueces, nutella, mermelada o prepararlos en versión salada...


Ingredientes

3 huevos
125 g leche
125 g agua
30 g mantequilla
125 g harina
Sal
Ralladura de naranja (opcional)

Preparación

1. Preparar mantequilla noisette (avellana), poner la mantequilla en una olla al fuego, dejarla hasta que tome un color castaño claro y un olor característico de avellana. Reservar.
2. En un bol mezclar harina y sal, agregar los huevos enteros al centro. Revolver delicadamente.
3. Agregar la leche y agua poco a poco.
4. Incorporar la mantequilla noisette. y la ralladura de naranja.
5. Revolver y dejar reposar la masa durante 15 minutos.
6. Calentar una sartén anti adherente, pincelar con aceite o mantequilla, verter un poco de mezcla y dejar cocer, dar vuelta el crêpe y sacar del fuego.
7. Rellenar los crêpes y espolvorear azúcar flor (azúcar glace) o espolvorear azúcar y quemar con un soplete.