Mostrando entradas con la etiqueta Quesos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quesos. Mostrar todas las entradas

6 de mayo de 2009

Cheesecake - Tarta de Queso



Debe haber tantas versiones de pastel de queso o cheesecake como pasteleros... Mi receta es horneada, mezclo el queso crema (philadelphia) con ricotta (o requesón), el resultado es liviano y esponjoso. El toque de ralladura de limón le da un aroma que me encanta.
.
Ingredientes
250 gr ricotta
200 gr philadelphia
80 gr de azúcar
3 huevos
ralladura de limón (ecológico, no tratado)
180 gr galletas (tipo digestivas)
60 gr mantequilla
mantequilla para el molde

Preparación

1. Enmantequillar un molde.
2. Fundir la mantequilla, moler las galletas y mezclar formando una masa. Poner en el molde y reservar en el refrigerador.
3. Precalentar el horno a 160°
4. Mezclar la ricotta, philadelphia, la mitad del azúcar, las yemas y la ralladura de limón.
5. Montar las claras a punto de nieva, añadir la otra mitad del azúcar.
6. Incorporar la mitad de las claras montadas al resto de la mezcla, suavemente para que no se bajen. Añadir la otra mitad.
7. Sacar molde del refrigerador y verter la mezcla.
8. Hornear durante 40 - 45 minutos. Dejar enfriar y desmoldar.

3 de mayo de 2009

Lactium Vic

 

Este viernes 1 de mayo visitamos la feria "Lactium" en la Rambla del Passeig de Vic. Es la primera edición de esta feria, se celebra durante todo el fin de semana (1, 2 y 3 de mayo 2009) de 09:00 a 22:00 hrs.
.

La mayoría de los stands era de quesos artesanales catalanes de calidad excepcional, había también pasteles de quesos, yogurt, flanes y leche. Nos encontramos con algunos stands que no vendían lácteos, pero sí productos para maridarlos: vinos, frutos secos, pan y confituras. Me pareció que la Feria estaba muy bien organizada, sólo me faltó una guía con el nombre y contacto de cada stand.

Los quesos son mi debilidad, degusté muchos y no fue fácil decidir cuáles comprar... Finalmente optamos por un queso de oveja ecológico, semicurado (4 meses) de Quesos Catí, Maestranza.
 

Elegimos un queso de cabra curado (6 meses) de la Fromatgeria Mas Alba


Y un queso de pasta hilada de vaca parecido a la mozzarella. La degustamos ayer con tomates raff, albahaca y un buen aceite de arbequina, deliciosa.


http://www.lactium.cat/

16 de abril de 2009

Queso brie en hojaldre



Este queso brie hojaldrado lo probé en casa de una amiga a comienzos de este año, me encantó. La receta es de Francisca Marchant y está publicada en el libro chileno Cocina Ya. Esta es una adaptación de la receta. Bon appétit!

Ingredientes
1 queso brie
125 gr de hojaldre
2 cucharadas de nueces picadas
3 cucharadas de miel
1 cucharadita ajo picado
1 huevo batido
4 cucharadas de mantequilla

Preparación

1. Precalentar el horno
2. Poner la masa sobre una superficie enharinada. Cortar un triángulo de masa.
3. Poner el brie en el centro del triángulo con la punta del queso apuntando al ángulo de 90°. Doblar la masa de arriba para cerrar el queso. Debe quedar suelto. Con un tenedor, sellar las junturas completamente.
4. Poner en la lata del horno con la juntura hacia arriba. Con una brocha pincelar con huevo batido.
5. Hornear hasta que la masa esté dorada.
6. Mientras tanto mezclar la mantequilla, la miel y el ajo en una cacerola a fuego lento. Revolver hasta que se derrita la mantequilla.
7. Servir el queso con la salsa por encima.
.


Con esta receta participo en el Evento HEMC #32 - El Hojaldre

18 de enero de 2009

Plaza del Pi



La plaza del Pi (del pino) se encuentra en el casco antiguo de Barcelona, es una de las plazas más pequeñas y encantadoras de la ciudad. A un costado de la plaza se enuentra la iglesia gótica Santa Maria del Pi que data del siglo XV.


Hace quince años que funciona La Feria del Col.lectiu d’Artesans de l'Alimentació en la plaza del Pi. Los puestos ofrecen variados alimentos de elaboración artesanal como quesos, yogures, patés y embutidos, miel, repostería, caramelos, hierbas, tés, especias, dulce de membrillo, mermeladas, olivas, conservas de tomate, galletas, dulce, chocolate, vinos y vinagres. Todo elaborado artesanalmente.



La semana pasada nos regalaron unos quesos elaborados con leche de cabra que encontraron en la Feria del Pi. Los comimos tan rápido que no alcancé a sacarles fotos (bajé esta imagen desde la página del productor para que pudiesen apreciarlos).


Puedes visitar la feria de 10 a 22 hrs. el primer y tercer viernes, sábado y domingo de cada mes. También abre para Santa Eulàlia, Sant Jordi, la Mercè y Reyes.

6 de enero de 2009

Soufflé de queso



Soufflé en francés significa "soplado" o "hinchado". Esta preparación tiene fama de ser difícil, pero a mi me parece liviana, delicada y exquisita.

Se puede hacer soufflés con muchos tipos de alimentos como verduras, pescado, purés de frutas, chocolate y queso. Este es un soufflé de queso gruyère y un toque de mostaza a l'ancienne.

Ingredientes (4 personas)

2 huevos
1 claras
200 ml de leche
150 g queso gruyère o emmental
25 g de mantequilla
25 g de harina
1 cda de mostaza a l'ancienne (opcional)
Sal
Pimienta
Nuez moscada

Preparación

1. Rallar el queso y reservar
2. Hacer una salsa bechamel; derretir la mentequilla en una olla, agregar la harina, dorarla ligeramente. Verter la leche y remover hasta obtener una bechamel espesa. Agregar un poco de nuez moscada. Retirar del fuego.
3. Agregar el queso, las yemas y la cucharada de mostaza. Salpimentar la mezcla.
4. Precalentar el horno a 200°.
5. Batir las claras a punto de nieve. Incorporar la mitad de las claras batidas, con movimientos envolventes para aligerar la mezcla anterior y luego, incorporar el resto de las claras. La idea es que no se pierda tanto aire.
6. Enmantequillar 4 moldes y rellenar con la mezcla. Hornear 15 minutos y servir de inmediato.

28 de noviembre de 2008

Queso de cabra relleno



 
Esta es una receta muy sencilla, fácil de hacer y deliciosa. Puedes presentarla como entrante sobre una cama de hojas verdes o como aperitivo acompañado de pan o galletas saladas.
 



Ingredientes
 
Rulo de cabra
1 Pimientos rojos
1 Berenjenas
Nueces tostadas

Preparación
 
Asa la berenjena y pimiento en una bandeja de horno con un poco de aceite de oliva. Quita la piel y corta el relleno en tiritas. Reserva.
Corta el queso en rodajas de 3 a 4 cm de espesor. Retira el centro del queso dejando una base.
Mezcla la berenjena y pimiento con las nueces tostadas y el centro del queso de cabra desmenuzado.
Rellena el queso previamente vaciado.
Calienta una sartén y sella el queso hasta que esté dorado, luego dar la vuelta y dorar.

22 de septiembre de 2008

Cata de Quesos


En las clases de cocina de la Escuela Hofmann hoy tuvimos una demostración de lácteos. Nos mostraron y explicaron los distintos procesos de producción de cuajadas, quesos, requezones y yogurtes con leche de vaca y oveja.


Después participamos en una Cata de Quesos guiada por el chef Mariano Monsalves. En la cata degustamos 6 variedades de quesos. ¡Gran placer!

- Carrat Borredà, queso de cabra Catalán.



Debido a la diversidad de zonas geográficas (montaña, interior, litoral...) Cataluña goza de una amplia variedad de quesos muy hetereogéneos y variados. Carrat es un queso de pasta blanda y coagulación láctica con la corteza recubierta de polvo de ceniza, en la que crecen y se desarrollan mohos de color blanquecino y grisáceo. Elaborado con leche entera y pasteurizada de cabra. Maduración de 21 a 30 días.



-Sierra de Gata, queso de cabra de Cáceres.



Es un queso de Extremadura semicurado (90 dias) elaborado con leche pasteurizada de cabra. De coagulación enzimática, pasta prensada no cocida y corteza natural. Semigraso.


-Gouda Boerenkaas, Holanda.



Es un queso de vaca semiduro de forma cilíndrica, la pasta es de textura firme, puede cortarse fácilmente. Su color es amarillo. El queso es impregnado en salmuera que le da una corteza peculiar y enriquece su sabor. Después de que la sal es absorbida, se seca el queso durante un par de días antes de ser recubierto para impedir que se seque del todo. Después se añeja por al menos dos semanas antes de que esté listo para consumirse.



-Queso de oveja de Cáceres, un tipo de Torta de Casar.



Tiene una corteza semidura, con color entre amarillo y ocre. Su interior es semi-líquido, de color blanco a amarillento, blando y untuoso. Tiene un olor y sabor intenso. Es un queso madurado, de tierno a semicurado, elaborado con leche cruda y entera de oveja. De coagulación enzimática con cuajo vegetal y de pasta blanda pero compactada. Graso



-Munster Fermier, Alsacia.



Es un queso de pasta blanda y corteza lavada. Masa sin prensar, sin cocer. La corteza se lava con salmuera y queda de color amarillo a rojo anaranjado. La textura es suave y semiduro. Como todos los quesos de corteza lavada, tiene un olor penetrante y fuerte fácilmente reconocible, pero el gusto es suave.


- Ibar Azul de Oveja



El queso azul de oveja se elabora con leche de oveja latxa procedente del Valle de Ayala. Esta raza es autóctona del País Vasco. Se somete a un proceso de maduracion de 2 a 3 meses durante el cual se pincha con agujas de acero con el fin de favorecer el desarrollo del “Penicillum Roqueforti” que ha sido inoculado en la leche. Es un queso de sabor picante y de olor penetrante.