Mostrando entradas con la etiqueta Mercados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercados. Mostrar todas las entradas

14 de julio de 2013

La Vega Central



Una de las mejores maneras de conocer un país es experimentando sus sabores y recorriendo sus mercados. La Vega Central es de mis lugares favoritos para pasear y comprar en Santiago. Parte importante de la identidad, de la historia de nuestra ciudad está grabada en sus pasillos. Recorrerla es un placer para los sentidos, el ambiente es alegre, fresco y colorido.

La Vega Central abre todos los días de la semana y ofrece variedad de ingredientes de muy buena calidad por precios bajos, más baratos que en cualquier supermercado. En La Vega te puedes abastecer de frutas y verduras, quesos, encurtidos, aliños, frutos secos, carnes, etc. Además hay variedad de restaurante de comida casera, picadas y cocinerías.
Les recomiendo visitar los mercados y ferias de cualquier ciudad que visiten, es un reflejo de la identidad y cultura local.

21 de septiembre de 2010

Mistura 2010




Mistura es la feria gastronómica más importante de Latinoamérica. Gran fiesta en torno a la comida que se desarrolla cada año en Lima, Perú.


.
Tuve la suerte de asistir a Mistura 2010 que se efectuó del 7 al 12 de septiembre y congregó más de 200.000 visitantes entre agricultores, expositores, cocineros y comensales... Fueron 6 días de intensas experiencias, sabores, colores e interesantes ponencias.

Fue complicado planificar la ruta, decidir por donde comenzar, había tanto que ver, cientos de coloridos stands y productos por descubrir en El Gran Mercado. La papa nativa fue la protagonista de Mistura 2010, se dieron a conocer más de 800 variedades, todas estaban a la venta, los productores te explicaban como y para que usar cada tipo. También cabe destacar la gran cantidad de productos ecológicos y de comercio justo, todos certificados y garantizados.
.

Munaypan (en quechua "quiero pan") es una enorme panadería con obrador a la vista, más de 50 panaderos amasando y horneando 30 tipos de panes. El objetivo es aumentar el consumo de pan en Perú difundiendo sus cualidades nutricionales. En el Salón Tradición cada día se presentó "La hora del Sanguche" donde se mostraban diferentes ideas y recetas. También hubo un concurso para premiar al mejor panadero, el desafío era presentar un pan elaborado con granos andinos.
.

Otro gran atractivo de Mistura fueron sus restaurantes, cocinas populares, sangucherías, anticucherías y carritos varios que ofrecían una inmensa variedad de platos y preparaciones, a buen precio. Podías tomar un pisco sour, degustar un ceviche, comida Nikkei, anticuchos de corazón, causas, chifa, tamales, alfajores, suspiros limeños, picarones y un largo etcétera. En la mayoría de los puestos había largas filas, pero valía la pena. Los platos y los precios lo ameritaban. Era un verdadero placer ver tanta gente reunida en torno a la comida, disfrutando cada bocado. Los restaurantes superaron los 220 mil platos servidos al público en los 6 días de feria.
.
.
Entre los platos que probé destaco el Ceviche de Mero Fortuno de Fiesta Chiclayo y los Makis Acevichados de Edo. De sólo recordarlos dan ganas de repetirse el plato.
.
Mientras muchos se entretenían en el Gran Mercado o en el Rincón del Chocolate, otros asistían a escuchar diferentes ponencias, demostraciones y mesas redondas en el Salón Tradición. Al mismo tiempo, destacados cocineros de todo el mundo exponían diversos temas en el Salón Creatividad; Jordi Roca, Narda Lepes, Tomás Olivera, Pedro Subijana, Eduard Xatruch y Astrid Gutsche fueron algunos de los cocineros invitados.
.
Sentir un país unido en torno a su cocina y sus tradiciones, orgullosos de sus productos, disfrutando cada plato es una experiencia inolvidable. Felicitaciones a todo el equipo organizador de este tremendo evento gastronómico. ¡Nos vemos en Mistura 2011!

28 de abril de 2010

Ecoferia


Este sábado por la mañana visitamos la Ecoferia de La Reina ubicada en la Aldea del Encuentro. Nos encontramos con más de veinte expositores y sus puestos de frutas y verduras orgánicas, brotes y germinados, huevos de campo, hierbas aromáticas, conservas, miel y mermeladas, sistema de lavado sin detergente y juguetes de madera entre otros.
.

La Ecoferia es una excelente alternativa para abastecerse de ingredientes frescos, sanos y libres de pesticida, además que puedes comprarlos directamente al productor, sin intermediarios. Me alegra que haya alternativas de mercados y ferias orgánicas donde poder comprar nuestros productos, de esta forma no es necesario acudir a las grandes cadenas de supermercado.
Nosotros compramos queso fresco, huevos de campo, papas violetas de Chiloé y pan integral.


Por otra parte, en la Aldea del Encuentro hay una zona de Huertas Orgánicas donde personas de la comuna cultivan la tierra e intercambian semillas. También hay 30 talleres de artistas y artesanos que trabajan ahí y venden sus obras. La Aldea del Encuentro es un buen panorama para el sábado por la mañana.
http://www.ecoferia.cl/
Todos los sábados de 10:00 a 14:00 hrs
Av Larraín 9750, La Reina

23 de enero de 2010

Clases de Cocina en Mercado Orgánico



El Mercado Orgánico de Vitacura se instala cada sábado en frente del Club de Polo. Ahí puedes abastecerte de productos frescos de temporada, de hierbas aromáticas, huevos de campo, aceite de oliva, pan, conservas y mermeladas, entre otros productos. Además cada sábado se realizan diversas actividades. Esta mañana participé haciendo una clases de cocina. Preparé un gazpacho, perfecto para alimentarse sanamente y combatir el calor. También hice una tapenade de aceitunas verdes, alcaparras y almendras tostadas. Aquí les dejo las recetas.
.

Gazpacho


Ingredientes


8 tomates maduros
1 pepino sin pepas
1 pimiento rojo
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Vinagre de jerez o jugo de limón


Preparación


1. Cortar tomates, pimiento y pepino en trozos pequeños
2. Triturar en la licuadora e ir añadiendo aceite de oliva
3. Salpimentar y aliñar con un toque de vinagre o jugo de limón
4. Refrigerar y servir


* ¿Otra versión de gazpacho? Gazpacho de Cerezas



Tapenade


Ingredientes


1 taza de aceitunas verdes
½ taza de almendras peladas tostadas
2 cucharadas de alcaparras
Aceite de oliva
Sal y p
imienta
Tostadas de pan baguette


Preparación


1. Cortar el pan en rebanadas diagonales grandes, tostar y reservar
2. Triturar las aceitunas, almendras, alcaparras y aceite de oliva hasta obtener una pasta. Salpimentar
3. Refrigerar
4. Untar cada tostada con el tapenade y servir como aperitivo

19 de noviembre de 2009

Mercado Orgánico Vitacura



Ir a la feria o al mercado, pasear al aire libre y abastecerse de ingredientes frescos para cocinar, es uno de mis panoramas preferidos. El sábado 14 de noviembre pasamos parte de la mañana en la inauguración del Mercado Orgánico de Vitacura.
.

La organización de este mercado me parece una gran iniciativa. Considero fundamental empezar a consumir productos libres de pesticidas, reflexionar antes de escoger un alimento y optar por un estilo de vida más sano. Por otra parte, me motiva de sobremanera tratar directamente con los productores y saltarse las grandes cadenas comerciales.

.

En nuestra visita al mercado, descubrimos puestos de quesos y huevos, algunos de frutas y verduras biológicas, había panes, vinos, miel, hierbas aromáticas y ropa de algodón certificado, entre otros. También había un sector para niños dónde se organizan talleres educativos y juegos.

¡Felicitaciones al equipo organizador y larga vida al Mercado Orgánico!
.

Sin duda volveré este sábado a llenar mi canasto...

Todos los sábados de 09:00 a 14:00 hrs

http://www.mercadoorganico.cl/
Monseñor Escrivá de Balaguer 5600-Vitacura

13 de junio de 2009

Palermo

Los viajes se han convertido en instancias de placer culinario, mi interés es conocer los mercados, los productos tradicionales, observar qué comen los lugareños, cuáles son las preparaciones típicas, visitar bares, cafés y restaurantes. A través de estás imágenes y descripciones quiero compartir con ustedes mi experiencia en Palermo, Sicilia.
Día 1

Llegamos en bus a Palermo (desde Trapani). Habíamos reservado una habitación en el bed and breakfast "La Finestra Sul Mercato" a pasos del Mercado de la Vucciria.

En un comienzo Palermo, la capital de Sicilia, no me pareció una ciudad fácil, hay que lograr abstraerse y ver más allá de la basura y los edificios que se caen, una ciudad descuidada y caótica. Pero al pasar las horas me enamoré de su historia, de la amabilidad y alegría de su gente, sus mercados y la comida.

Comenzamos nuestro recorrido, primera parada: La Vucciria. Este antiguo mercado está situado en pleno centro histórico de Palermo, ocupa las calles Via Argenteria, Via Cassari y piazza Sant’ Maria. Todo transcurre al aire libre, en la calle. Puedes abastecerte de frutas, verduras, pescado y mariscos, productos típicos regionales, carne y otros.



También hay algunos puestos donde preparan comida, aquí degustamos nuestro primer arancini. Son una especie de croqueta de arroz rellenas con ragú de carne o mozzarella. Se comen como aperitivo y su nombre deriva de su color naranja (arancia) por el azafrán.

Continuamos nuestro paseo, nos dirigimos al Mercado del Capo que se encuentra en la parte superior del antiguo barrio árabe. Al comienzo lo único que vimos fueron puestos de textiles, artículos para el hogar, ropa, bolsos y mucha gente, hasta que llegamos a la zona de alimentación. Nos tocó presenciar un matrimonio en medio del mercado, los novios e invitados felices adueñados del lugar, sacándose fotos.

Había varios puestos de especias, frutas, verduras, carne y pescado, lo que más me llamó la atención fue la variedad de berenjenas y calabacines; grandes, pequeños, redondos, largos, etc. Compramos aceitunas, tomates secos y seguimos descubriendo la ciudad.

En ambos mercados había una gran cantidad de puestos de comida callejera, había uno dónde cocían los pulpos y te daban los tentáculos con limón, otros del tradicional pane con la milza, pane e panelle o los arancinis.

Por la noche reservamos una mesa en el Restaurante Santandrea, ubicado en una pequeña plaza, detrás de la Piazza Sant Domenico, a pasos de nuestro B&B.


Nos costó escoger un vino de la larga y completa lista. Pedimos un blanco, Benedé Catarratto Sicilia del 2008, y un antipasto mixto para compartir (caponate, olivas, panelle, melanzana panata e fritta y bruschetta con peperoni, 9,50€) . Nos pusieron una botella de agua y una cesta con muy buen pan.


Las cartas en Sicilia se componen de antipastos, primer plato que suele ser pasta, segundo plato que puedes optar entre pescado y carne y finalmente el postre.

Nosotros optamos por la pasta como plato principal. Pedimos ravioli di pasta a lo zafferano farciti di zucchina e basilico, accompagnati da pescado del giorno (13 €) y pappardelle con pescato del giorno, pomodorini, capperi, oliva nere e lattuga riccia (11€).
Ambos platos estaban buenísimos, la pasta en su punto, sabrosos, la salsa perfecta.



De postre compartimos una mousse al marsala (4 €).

En todos los restaurantes de Sicilia cobran "cubierto", el precio depende del lugar, pero suele ser entre 1,50 a 3 € por persona.
Otro aspecto a destacar es que en todas las cartas o menús aparece destacado con un asterisco cuando el plato está preparado con un producto congelado.


Día 2

Deliciosa granita o granizado de fresas para desayunar y sobrevivir al calor, y a conocer la Catedral.
Comimos en la Trattoria da Toto, a lado del mercado la Vucciria. Pedimos un antipasto mixto (berenjenas, anchoas, tomates cherry, tomates secos, olivas y boquerones y atún marinado, 10 €) y una botella de agua.



De segundo compartimos un grillado de pesce (10€), era un plato de gambas, calamares y dos tipos de pescado (spigola y sarago).

Después de comer fuimos a buscar "la máquina" que habíamos alquilado y a la aventura de conducir, nada fácil en Palermo...

11 de junio de 2009

Trapani - Sicilia

 
Trapani fue el primer lugar que conocimos de Sicilia. Llegamos tarde al aeropuerto de Birgi, a media hora del centro de la ciudad. Teníamos reservado un B&B que resultó ser un pequeño apartamento muy bien ubicado.

Frente a las pocas expectativas que teníamos de Trapani, quedamos gratamente sorprendidos con su centro histórico, el mercado de peces y las salinas.
.

La noche en que llegamos cenamos en la Pizzeria Jolanda, pedimos las patate al forno con mozzarella (5 € ), resultó ser una abundante y exquisita porción cocinadas en horno de leña, un lujo. Después una pizza rústica, pomodoro, pecorino, cipolla, olive y mozzarella (7 €), todo buenísimo y barato. El local es amplio, sencillo y éramos los únicos turistas...


La mañana del viernes fuimos a conocer el Mercato del Pesce, donde pudimos observar enormes atunes, peces espada y una gran variedad de pescados, de todos colores y formas, desconocidos para nosotros.






Quisimos acercarnos a las Salinas de Trapani, desde la carretera se vislumbran grandes y brillantes montones de sal y viejos molinos de viento en medio de piscinas salinas. Actualmente aún se extrae la sal de manera artesanal, a mano. Desde 1995 las salinas de Trapani son Reserva Natural.
 

En el próximo post nuestra estadía en Palermo...

3 de mayo de 2009

Lactium Vic

 

Este viernes 1 de mayo visitamos la feria "Lactium" en la Rambla del Passeig de Vic. Es la primera edición de esta feria, se celebra durante todo el fin de semana (1, 2 y 3 de mayo 2009) de 09:00 a 22:00 hrs.
.

La mayoría de los stands era de quesos artesanales catalanes de calidad excepcional, había también pasteles de quesos, yogurt, flanes y leche. Nos encontramos con algunos stands que no vendían lácteos, pero sí productos para maridarlos: vinos, frutos secos, pan y confituras. Me pareció que la Feria estaba muy bien organizada, sólo me faltó una guía con el nombre y contacto de cada stand.

Los quesos son mi debilidad, degusté muchos y no fue fácil decidir cuáles comprar... Finalmente optamos por un queso de oveja ecológico, semicurado (4 meses) de Quesos Catí, Maestranza.
 

Elegimos un queso de cabra curado (6 meses) de la Fromatgeria Mas Alba


Y un queso de pasta hilada de vaca parecido a la mozzarella. La degustamos ayer con tomates raff, albahaca y un buen aceite de arbequina, deliciosa.


http://www.lactium.cat/

1 de abril de 2009

Mercado de Triana



Pienso una de las mejores maneras de conocer una ciudad es pasear por sus mercados, ahí puedes encontrar su gente, productos típicos de la zona y sus gustos culinarios. En nuestro paso por Sevilla fuimos a visitar el barrio de Triana y su mercado.
.
El Mercado de Triana está situado junto al río Guadalquivir, justo después de cruzar el puente de Isabel II que lleva a Triana. Está construido sobre las ruinas históricas del Castillo de San Jorge (sede de la Inquisición en Sevilla durante tres siglos).

Este mercado se configura desde hace 150 años como una importante zona comercial del barrio. En sus comienzos fue un lugar donde antiguos comerciantes ambulantes se instalaban para ofrecer sus productos posteriormente se convirtió en un destacado mercado.
En 1998 los comerciantes y el Ayuntamiento comenzaron a construir el nuevo Mercado que fue inaugurado en el 2001. Edificio de ladrillo, todos los letreros son de azulejos. Cuenta con parking subterráneo, escaleras mecánicas y amplios pasillos.

En el Mercado de Triana hay 80 puestos entre los que podemos encontrar fruterías, carnicerías, pescaderías, panaderías, charcuterías, floristerías y herboristería, entre otros. También hay algunos bares y cafeterías dónde puedes desayunar, tomar un aperitivo o una cerveza.