Mostrando entradas con la etiqueta Otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otoño. Mostrar todas las entradas

16 de mayo de 2014

Ensalada de higos


Aprovechando los ingredientes de otoño, decidí hacer esta ensalada usando higos, preciosos frutos de corazón dulce, que combinan perfecto con el queso azul.

Ingredientes

10 higos frescos
200 g de mix de hojas verdes (lechuga, rúcula y espinacas)
120 g de almendras laminadas y tostadas
160 g de queso azul
Aderezo de balsámico y miel

 Preparación

 Tostar las almendras laminadas, dejar enfriar.
 Lavar las hojas verdes y secarlas bien.
 Lavar y cortar los higos en cuartos.
 Desmenuzar el queso azul.
 Mezclar todos los ingredientes en una fuente y aliñar con el aderezo de vinagre balsámico y miel.

 Aderezo de balsámico y miel

 4 cdas de aceite de oliva
 3 cdas de miel
 ½ taza de vinagre balsámico
 Sal y pimienta a gusto

 Mezclar todo en la licuadora hasta lograr una mezcla homogénea.

7 de mayo de 2011

Mamá, Murta y Membrillo





Mi madre se llama Luz. Es una gran mujer, cariñosa, dulce, generosa, tranquila, relajada y gozadora. Me ha enseñado muchas cosas, entre ellas a disfrutar los momentos sin mucha preparación ni complicaciones, a tomarme la vida con calma y que nada es tan grave. Siempre me ha apoyado en mis sueños y proyectos. Lo pasamos muy bien juntas, recuerdo como grandes hitos nuestro viaje a Buenos Aires y la ruta gastronómica por San Sebastián. ¡Hay que repetirlo!

Entre las recetas estrella de mi madre, destaco el pisco sour, seco y preparado con limón de pica, el mejor.


En su día quiero homenajearla con este streusel de murta y membrillo, ambos ingredientes otoñales y bien chilenos.


Ingredientes

Masa
250 g harina
125 g mantequilla
60 g azúcar flor
1 huevo

Relleno
750 g de membrillo y murta
2oo g azúcar

Streusel
140 g harina
70 g mantequilla
80 g azúcar
1 pizca de canela

Preparación


1. Precalentar el horno a 180°.
2. Preparar la masa: mezclar la mantequilla + azúcar + huevo. Agregar la harina, formar una masa y cubrir un molde redondo para tartas.
3. Pelar y cortar los membrillos, mezclar con la murta lavada y los 200 g de azúcar. Distribuir sobre la masa.
4. Preparar el streusel: mezclar la harina, azúcar, canela y mantequilla, formar migas con los dedos. Distribuir sobre la tarta y hornear a 170° durante 35 a 40 minutos. ¡Lo mejor es el aroma que sale del horno!
5. Dejar enfriar y servir a temperatura ambiente.


¡Feliz día mamá!

Para más recetas chilenas los invito a visitar el Buscador de Recetas Chilenas

28 de abril de 2011

Ensaladas de Uva Rosada y Queso Azul


Uva + queso es una combinación de sabores que me encanta. Las nueces le dan el toque otoñal, los invito a probar esta ensalada!

Acá otra versión:
Ensalada de uvas

Ingredientes
(2 personas)

150 gr queso azul
12 uvas rosadas
6 nueces tostadas
1/2 cebolla caramelizada
lechuga, rúcula y espinacas

Preparación

1. Lavar y secar las hojas verdes
2. Cortar y caramelizar la cebolla en una sartén
3. Cortar o desmenuzar el queso azul
4. Hornear las nueces y partir en cuartos
5. Lavar la uva y partir en mitades, dependiendo del tamaño
6. Juntar todos los ingredientes en un bol y servir con aderezo de mostaza

25 de abril de 2011

Postre de Manzanas




Aprovechando una bolsa de manzanas rojas que nos llegó de regalo, recordé este postre, receta de mi abuela Fanny. Es fácil de preparar, casero y bien otoñal, se los recomiendo!

Ingredientes (2 personas)

6 manzanas
1 limón
1 cdta canela en polvo
1/2 taza azúcar de caña
50 gr mantequilla
pasas rubias (a gusto)
nueces (a gusto)

Preparación

1. Precalentar el horno a 185°
2. Pelar y rallar las manzanas
3. Exprimir jugo de un limón
4. Mezclar manzanas, jugo de limón, azúcar, canela, pasas y nueces partidas
5. Enmantequillar un molde, verter la mezcla de manzanas y hornear



27 de marzo de 2011

Ensalada de Zapallo


Una idea de ensalada de otoño, zapallo y granada son dos importantes protagonistas de la temporada. La combinación de colores resulta atractiva y la mezcla de sabores muy interesante. Prueben añadiendo un aderezo de mostaza o uno a base de limón de pica y miel.

Ingredientes (2 personas)

Mezcla de lechugas, espinaca y rúcula 1 taza de cubos de zapallo 1/3 taza granada 1/2 taza aceitunas negras 30 g semillas de zapallo 100 g queso parmesano aceite de oliva sal y pimienta negra hojas de salvia
.

Preparación

1. Cortar el zapallo en cubos, poner en una lata de horno con aceite de oliva, sal, pimienta y salvia. Hornear a 180° hasta dorar. Retirar y dejar enfriar 2. Lavar y centrifugar las hojas verdes 3. Desgranar la granada 4. Rallar el queso parmesano, hacer montoncitos sobre un silpat, aplastar con una cuchara hasta aplanar y hornear. Dejar enfriar 5. Cortar las aceitunas en mitades 6. Armar la ensalada en un bol, poner las hojas verdes y añadir el resto de los ingredientes

21 de junio de 2010

Ensalada con Granada y Mandarinas



Para despedir el otoño preparé esta colorida ensalada aprovechando algunas frutas y verduras de temporada. Haga frío o calor, el cuerpo me pide alimentos crudos, esta ensalada es una excelente forma de comer rico y sano. ¿Qué les parece?

Ingredientes (4 personas)

hojas verdes (berros, mizuna, rúcula, lechuga, hojas de betarraga...)
apio
1 granada
2 mandarinas
1 palta

Preparación

1. Lavar y secar las hojas verdes, cortarlas con las manos
2. Lavar y pelar el apio, cortarlo
3. Pelar las mandarinas
4. Partir la granada por la mitad y sacar los granos
5. Pelar y cortar la palta en cubos
6. Mezclar todos los ingredientes en una fuente
7. Aderezar a gusto

2 de mayo de 2010

sopa de topinambur



El topinambur, tupinambo o alcachofa de Jerusalén es una planta originaria de América que da una flor amarilla intensa parecida al girasol. Lo que se come es el tubérculo, su sabor es muy especial, me recuerda a la alcachofa. El tubérculo se recoge en otoño y una de sus principales características es su alto contenido de inulina.
.
Con topinambur se pueden realizar diversas preparaciones, lo he probado en guisos, ensaladas, gratinados y en sopa.
.
Ingredientes

2 cdas de aceite de oliva
2 cdas mantequilla
1 cebolla
750 g de Topinambur
6 tazas de caldo de verduras
Sal y pimienta recién molida

Preparación


1. Lavar y cortar el topinambur. Cortar la cebolla muy fina
2. Calentar el aceite de oliva con la mantequilla y saltear la cebolla hasta que este suave.
3. Añadir el topinambur y cocinar algunos minutos.
4. Verter el caldo de verduras y dejar cocer hasta que el topinambur este tierno, 20 minutos aprox.
5. Procesar la sopa, salpimentar y servir

23 de abril de 2010

Kuchen de Nuez

 
Llegó el otoño, es tiempo de recolectar y consumir frutos secos. En esta temporada podemos encontrar nueces, castañas, almendras y avellanas.

La nueces son un alimento muy completo nutricionalmente, aportan importantes cantidades de vitaminas y minerales esenciales. Las nueces pueden consumirse frescas y son un alimento ideal para colaciones, aperitivos y tentempié. También se utilizan para hacer salsas, pesto, ensaladas, tortas y postres varios.
.
Las nueces y frutos secos fueron protagonistas en mi infancia. Durante años mis colaciones escolares eran fruta fresca o una bolsa de almendras, pasas y nueces. Me encantaban, aunque reconozco que más de una vez cambié mi saludable paquete de frutos secos por un jugo instantáneo en polvo lleno de colorante...



En esta ocasión preparé una tarta de nuez, perfecta para las frías tardes otoñales. Con esta receta puedes preparar un kuchen grande o 8 individuales.

Masa
.
100 g mantequilla
150 g azúcar
1 huevo
200 g harina
1/2 cdta. de polvos hornear

1. Batir la mantequilla con el azúcar y huevos
2. Añadir harina y polvos de hornear
3. Forrar el molde y pre cocer en horno suave

Relleno

250 g de nueces picadas
125 g de azúcar
100 g de mantequilla
2 cdas. de de leche
Manjar

1. Picar las nueces
2. Extender el manjar sobre la masa
3. Mezclar la mantequilla, azúcar y nueces en una sartén, calentar y dejar que caramelice
4. Verter sobre el manjar y hornear a 180°

Con esta receta participo en el hemc #43, el tema son las nueces.
.

4 de abril de 2010

Tarta de Zapallo




Aprovechando la llegada del otoño y el gran zapallo de la huerta familiar, he preparado una tarta salada de calabaza. De sabor suave, textura cremosa y hermoso color naranjo, les dejo la receta, ¡disfrútenla!

Ingredientes


Masa Brisa
250 gr de harina
125 g mantequilla fría
5 g sal
80 gr Agua

Relleno
300 g zapallo o calabaza
200 ml crema
Sal
Pimienta
150 g queso mozzarella
3 huevos
Hojitas salvia

Preparación

1. Precalentar el horno a 170°.
2. Enmantequillar molde.
3. Arenar la harina con la mantequilla y la sal, añadir el agua, amasar.
4. Extender la masa, rellenar el molde y pre cocer con peso.
5. Asar al horno el zapallo o calabaza.
6. Moler la calabaza, mezclar con la crema y los huevos.
7. Rallar el queso y añadir.
8. Cortar las hojas de salvia, agregar y mezclar. Salpimentar y verter en tarta
9. Hornear a 180° durante 25 minutos aprox..
10. Dejar reposar antes de cortar.

5 de octubre de 2009

Ensalada de uvas



La semana pasada compré el primer número de la revista italiana "La Cucina del Corriente della Sera" y en encontré esta receta. Me pareció una ensalada otoñal y muy original. Espero les guste.

Ingredientes (4 personas)

300 g lechuga
120 g radicchio
1 racimo de uva blanca
1 cebolla
100 g de ricotta (usé mató)
vinagre balsámico
aceite de oliva
sal
pimienta

Preparación
1. Lavar la lechuga y el radicchio
2. Cortar las uvas por la mitad y quitar las pepas
3. Cortar la cebolla en emincé
4. Mezclar todos los ingredientes en un bol. Aderezar con aceite de oliva, sal y vinagre balsámico. Añadir la ricotta o mató desmenuzado y servir.

20 de diciembre de 2008

Cake Salé de Olivas, Nueces y Bacon


La primera vez que comí un cake salé fue en casa de mi amiga Françoise en Nantes, un delicioso descubrimiento. Ideal para un picnic, para disfrutar acompañado de una sopa o ensalada. Estea vez hice el cake de olivas, nueces y bacon.
Puedes variar los ingredientes de esta preparación según la temporada, queda buenísimo con espárragos, calabacines, champiñones, cebolla, albahaca o jamón.

Ingredientes

- 4 huevos
- 200 g harina
- 2 cdtas polvos de hornear
- 100 g queso gruyere rallado grueso
- aceitunas negras y verdes deshuesadas
- 50 g nueces
- 100 g bacon
- 2 cdas mostaza a l´ancienne
- sal y pimienta

Preparación

-Batir los huevos. Agregar el aceite de oliva y la mostaza. Salpimentar.
-Agregar poco a poco el harina ya mezclada con los polvos de hornear.
-Dorar el bacon en una sartén.
-Añadir el queso gruyere rallado, el bacon y las aceitunas verdes y negras.
-Poner la mezcla en un molde previamente enmantequillado y enharinado.
-Hornear a 180º durante media hora.


14 de diciembre de 2008

Manzanas Asadas



Los postres con manzana son los que más me gustan en este momento. Las manzanas asadas son un postre sencillo y delicioso. También puedes usarlas como guarnición, para acompañar un solomillo de cerdo, un magret de canard o lo que se te ocurra.

Ingredientes

4 Manzanas reineta o golden
Nueces
Mantequilla
Azúcar

Preparación


1. Precalienta el horno a 170°. Enmantequilla una fuente para horno.
2. Lava las manzanas y quítales el centro, puedes utilizar un descorazonador de manzanas o un cuchillo.
3. Introduce las nueces partidas dentro de la manzana, encima agrega un poco de mantequilla y espolvoréalas con azúcar.
4. Introduce las manzanas al horno durante 45 minutos aproximadamente.
5. Sirve las manzanas a temperatura ambiente.

9 de diciembre de 2008

Flan de calabaza



Estos flanes son muy suaves y livianos. Sírvelos tibios, puedes acompañarlos con una ensalada de brotes frescos.

Ingredientes

1 calabaza/zapallo butternut (600 g)
3 huevos
3 yemas
100 g de gorgonzola
100 ml de crema
6 nueces
30 g de mantequilla
Nuez moscada, sal y pimienta

Preparación
Partir la calabaza en 4, sacarle las semillas y ponerla al horno en una fuente tapada con papel aluminio. Hornear hasta que esté blanda.
Precalentar el horno a 180° y poner una fuente con agua hasta la mitad.
Dorar las nueces en una sartén sin aceite y partirlas.
Batir los huevos con las yemas y la crema. Agregar un toque de nuez moscada y el puré de calabaza. Seguir batiendo hasta lograr una pasta mezcla homogénea. Salpimentar y añadir el gorgonzola en trozos pequeños.
Enmantequillar los moldes individuales y repartir la mezcla. Espolvorear las nueces por encima y ponerlos en la fuente del horno a baño maría durante 25 minutos aproximadamente.
 

16 de noviembre de 2008

Crumble de Manzanas

El aroma a las manzanas y canela, que esta tarde salía del horno, es uno de los mayores placeres del otoño.
Crumble es un pastel originario de la cocina inglesa. Se elabora con diversas frutas dependiendo la época del año, puedes mezclar peras y manzanas, hacer uno de melocotones/duraznos o frutos rojos.


Ingredientes

6 manzanas
canela
1 limón
100g mantequilla
100 g harina
100 g azúcar
100 g almendra en polvo

Preparación

1. Exprime el limón
2. Pela las manzanas, córtalas en en láminas finas
3. Enmantequilla un molde o moldes individuales para horno. Pon una capa de manzanas, espolvorea un poco de azúcar, canela y jugo de limón. Vuelve a poner otra capa de manzanas... Repite el procedimiento hasta acabar las manzanas.
4. Hornea la mezcla en el horno precalentado a 200° durante 10 minutos.
5. Mezcla la harina, azúcar, mantequilla muy fría y las almendras hasta que se formen migas.
6. Saca la mezcla de manzanas del horno y reparte las migas por encima. Vuelve a hornear el crumble durante 20 minutos.
7. Prefiero degustar el crumble tibio, acompañado de helado de vainilla.

30 de octubre de 2008

Panellets

Los panellets son un dulce típico de Catalunya, tradicionalmente se preparan en la festividad de la castañada (el día de Todos los Santos, 1 de noviembre). Se asocian al otoño, época en que abundan los frutos secos.



Este año hicimos distintos tipos de panellets en clases de pastelería. Panellets de piñones, otros con almendra y algunos con dulce de membrillo.
 
Ingredientes

500 gr azúcar
1 kg almendra en polvo
4 huevo
Piñones
Almendras fileteadas
Dulce de membrillo

Preparación

Mezclar la almendra con el azúcar. Añadir los huevos. Dividir la masa en tres y guardar cada trozo envuelto en film.
Para los panellets de piñones: hacer pequeñas bolitas de mazapán, para evitar que la masa se pegue, espolvorear azúcar en el mesón. Mojar los piñones con huevo batido. Cubrir las bolitas.
Para los panellets de almendra: tostar la almendra en el horno a 160° por 10 minutos. Hacer pequeñas bolitas de mazapán, pasar por la almendra y pintar con huevo batido.
Para los panellets de membrillo: Hacer pequeñas bolitas de mazapán, rellenar con un cubo de membrillo. Pintar con Huevo Batido.
Hornear los panellets a 220° durante 4 minutos.

Demás está decirles que además de panellets redondos, pueden jugar con la imaginación e inventar todo tipo de figuras!
 

28 de octubre de 2008

Sopa de zapallo con pera y curry


Esta receta de sopa de zapallo es de Josefa De Mussy, una muy buena amiga y excelente cocinera.

Ingredientes (4 personas)


1 zapallo chico
1 cebolla morada (de figueras) en pluma
1 papa chica pelada y cortada en cuadrados pequeños
1 cucharada de curry
2 peras chicas peladas y cortadas en cuadrados pequeños
agua o caldo de verduras
aceite
sal y pimienta

Preparación

Cocer el zapallo al horno por mas o menos 35 min. o en agua, a mi me gusta como queda al horno porque toma un sabor diferente e intenso. Cortar la cebolla en pluma, saltear con un poco de aceite hasta que tome color y quede transparente, agregar el curry, saltear un poco más para que suelte el sabor, agregar la papa y dorar un poco más, incorporar el zapallo, las peras y el agua. Cocer hasta que la papa esté blanda. Triturar, salpimentar y servir caliente decorada con un chorrito de crema, unas hojitas de cilantro, y crutones (si se quieren hacer usar pan viejo y saltear en mantequilla y aceite con sal pimienta, ajo y algunas hierbas)

Ojala que les guste!!!

25 de octubre de 2008

Castañas

Llegó el otoño y las castañas... En las calles aparecen puestos dedicados a asar y vender castañas, que te entregan calentitas en cucuruchos de papel de diario.


En Catalunya hay una fiesta tradicional llamada la "Castanyada", se celebra el 31 de octubre, en la vigilia de Todos los Santos. En la "Castanyada" es habitual celebrar comiendo castañas asadas o tostadas como postre junto a una copa de moscatel u otro vino dulce.
 
Para esta fecha también se elaboran otros postres típicos llamados "Panellets", dulces a base de boniato (camote), almendras, huevo y azúcar recubiertos de piñones.
 


Existen varias leyendas en torno a esta tradición. Una de ellas se remonta a la Edad Media, cuando las campanas de todas las iglesias tocaban en honor a los difuntos (aún se continua haciendo en muchos pueblos). Tras el duro trabajo que esto significaba para los campaneros, estos recuperaban fuerzas y se reponían del frío comiendo castañas asadas.


¡Es muy importante hacer un pequeño corte en las castañas antes de ponerlas al fuego, porque como tienen un alto contenido de agua, esta se evapora y las castañas explotan!


La castaña contiene hidratos de carbono lo que convierte a este fruto seco en un producto muy energético. Su poder calórico es mucho menor que en otros frutos porque su contenido en grasas es muy bajo. Las castañas también son ricas en fibra, vitaminas del grupo B, potasio y hierro.

18 de octubre de 2008

Sopa de zapallo y canela

 


¡Me fascina la sopa de zapallo en todas sus formas! Nada más reconfortante que degustarla en los fríos días otoñales.
Esta sopa tiene infinitas variaciones, puedes agregarle leche de coco, jengibre, zanahoria, curry, leche, etc.

Ingredientes
.
1 calabaza / zapallo
1 cebolla
caldo de verduras o agua
mantequilla
aceite de oliva
canela en polvo
sal y pimienta
pipas de calabaza/semillas de zapallo

Preparación

.1. Pelar la calabaza y cortarla en dados
2. Pelar y cortar la cebolla
3. Rehogar la cebolla en un poco de mantequilla y aceite de oliva
4. Agregar la calabaza
5. Añadir agua y cocer hasta que esté blando
6. Triturar la sopa
7. Salpimentar y agregar un poco de canela molida
8. Servir la sopa con unas pipas de calabaza por encima




 

12 de octubre de 2008

Llegó el Otoño

Con la llegada del otoño y los días fríos, cambian los colores de nuestras mesas, el abanico de productos de temporada es muy extenso y es una estación ideal para la cocina.

En las huertas y mercados podrás encontrar los siguientes productos;

Camote o Boniato


Higos

Apio


Esperadas durante todo el año, las setas inundan con sus colores las mesas otoñales.

Los frutos secos; nueces, avellanas, castañas, piñones, almendras, están en su mejor momento.


Uva

Repollo


También es la época de las peras, manzanas, membrillos, moras, granada, chirimoyas, calabaza, zanahoria, brócoli y coliflor.