Mostrando entradas con la etiqueta Invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invierno. Mostrar todas las entradas

27 de agosto de 2012

Omelette



Esta es un versión invernal de omelette que preparamos en Quínoa, siempre utilizamos huevos de campo para elaborarlos, resultan más sanos y sabrosos. Ideal para un brunch o almuerzo, el relleno siempre se puede improvisar.

Ingredientes  (2 omelettes)

4 huevos free range o de gallina feliz
2 papas
6 champiñones portobello o parís
60 g mozzarella
hojas de espinaca
sal y pimienta
2 cdas aceite de oliva
1/2 limón
1 ramita de romero

Preparación

1. Mezclar  los huevos con un tenedor. Salpimentarlos.
2. Lavar, pelar y cortar las papas en cubos, hornear con un toque de romero, sal, pimienta y jugo de limón.
3. Rallar el queso.
4. Limpiar y cortar los champiñones en láminas.Saltearlos en aceite de oliva. Añadir la espinaca lavada y cortada.
5. Añadir las papas asadas y el queso
6. Calentar una sartén con un chorrito de aceite de oliva, agregar la mezcla de los huevos. Esperar a que cuajen. Añadir el relleno y doblar por la mitad usando una espátula.
7. Retirar del fuego y servir.

9 de septiembre de 2010

Quiche de espinacas




Aprovechando un precioso manojo de espinacas que llegó a mis manos preparé esta quiche con aceitunas y almendras. Les dejo la receta, ¡que la disfruten!
.
Ingredientes (4 tartas individuales o 1 grande)

300 g espinacas
1/2 cebolla
1 huevo
1/2 taza de aceitunas deshuesadas
80 g almendras peladas y tostadas
100 g queso mantecoso
100 g crema
sal, nuez moscada y pimienta
aceite de oliva
.
Preparación

1. Cortar la cebolla en brunoise y sofreirla en aceite de oliva
2. Agregar la espinaca lavada y cortada. Saltear por 3 minutos
3. Enmantequillar los moldes y precocer la masa
4. Mezclar el huevo, la crema y queso mantecoso rallado. Agregar la espinaca, cebolla, aceitunas y almendras tostadas. Salpimentar a gusto y añadir un toque de nuez moscada
5. Rellenar y hornear por 10 minutos a 180°

23 de agosto de 2010

Sopa de dos colores

Foto: Pin Campaña

Podría alimentarme sólo de sopas y buen pan durante el invierno. Me gusta probar distintas recetas, inventar combinaciones de ingredientes. Esta vez les presento mi sopa bicolor de espinacas y zanahoria. La foto es de Pin Campaña y fue la portada de la Revista Ya de la semana pasada, estoy muy orgullosa del resultado.
.
Ingredientes (4 personas)
.
400 g zanahorias
400 g espinaca
1 papa
1 cebolla cortada en cubos pequeños
4 cdas mantequilla
2 lt caldo de verduras
aceite de oliva extra virgen
tomillo fresco
sal y pimienta negra
.
Preparación

.
1. Saltear la mitad de la cebolla en 2 cdas de mantequilla y 1 de aceite de oliva, agregar las zanahorias peladas y cortadas
2. Añadir el caldo de verduras frío y una ramita de tomillo fresco, dejar hervir hasta que las zanahorias estén blandas
3. Triturar y salpimentar
4. Saltear el resto de la cebolla en mantequilla y aceite de oliva, añadir la papa cortada y las hojas de espinaca lavadas. Agregar caldo de verduras y cocer
5. Triturar la sopa y salpimentar a gusto
6. Verter las dos sopas simultáneamente en el plato para lograr el efecto bicolor y decorar con semillas de zapallo

30 de junio de 2010

Tarta de Espinaca en masa phyllo



Esta es una tarta de espinacas y ricotta, pariente de la clásica torta pascualina y de la spanakopita. Esta versión está preparada con masa phyllo y servida en pailas de greda.

Ingredientes (2 personas)

300 g espinaca
150 g ricotta
2 cdas parmesano
1/2 cebolla
2 huevos
mantequilla/ aceite de oliva
mejorana
sal y pimienta
6 hojas masa phyllo

Preparación

1. Precalentar el horno a 200°
2. Cortar la cebolla en cubos pequeños
3. Lavar y cortar la espinaca
4. Calentar aceite de oliva en una sartén, saltear la cebolla. Añadir la espinaca
5. Mezclar la ricotta, los huevos batidos y el queso parmesano rallado.
6. Agregar la mezcla de espinaca, cebolla y mejorana. Salpimentar
7. Enmantequillar una paila de greda, añadir una capa de masa phyllo, pincelar con aceite de oliva o mantequilla, agregar otra capa de masa y repetir el procedimiento 3 veces
8. Rellenar con la mezcla. Cerrar con masa phyllo
9. Hornear y servir

17 de marzo de 2009

Sopa de Zanahorias




Hace unos días me regalaron un aceite de oliva perfumado con mandarinas. Se prepara añadiendo mandarinas frescas a las aceitunas durante el prensado. El resultado es un aceite fragante, perfumado, cítrico, delicioso. Este aceite debe combinar perfectamente con pescados, espárragos, crepes, ensaladas... Pero aprovechando los últimos días de invierno se me ocurrió probarlo en una crema de zanahorias, aquí les dejo la receta.

Ingredientes

500 gr zanahorias
1 naranja
1 cebolla
600 ml de caldo de verduras2 cucharadas de mantequilla
Sal
Pimienta
Aceite de oliva perfumado a la mandarina

Preparación

1. Cortar la cebolla y rehogarla en mantequilla.
2. Agregar las zanahorias peladas y cortadas, rehogar.
3. Agregar el caldo de verduras frío, dejar hervir hasta que las zanahorias estén blandas.
4. Triturar la crema, agregar el zumo de una naranja, salpimentar.
5. Al momento de servir, poner unas gotas de aceite de oliva perfumado a la mandarina. También le agregué una cucharada de yogurt natural y semillas de sésamo a cada plato.

10 de marzo de 2009

Queque de zanahoria, naranja y amapola



La receta de este exquisito bizcocho es del chef Pepe Acevedo, está publicada en el libro "Cocina del Mundo" del Restaurant vegetariano"El Huerto". En Chile llamamos queques a los bizcochos o cakes. Este de zanahorias, naranjas y amapolas es de textura densa y húmeda, exquisito. Les recomiendo utilizar naranjas de cultivo ecológico, que no estén tratadas con pesticidas.

Ingredientes

1/2 taza mantequilla sin sal
1 taza azúcar de vainilla
2 huevos
1/2 taza crema
1/2 taza yogurt natural son azúcar
1/2 taza semillas de amapolas
1/2 taza jugo de naranja
2 tazas de zanahorias ralladas
1 cucharada ralladura de naranja (biológicas)
1 1/2 taza harina
1 cdta polvos de hornear
1 cdta bicarbonato
1 pizca de sal

Preparación

1. Enmantequillar y enharinar un molde rectangular mediano
2. En un bol grande, batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremoso, añadir los huevos de a uno
3. Agregar la crema (nata) y yogurt, semillas de amapola, jugo y ralladura de naranjas. Mezclar bien
4. Cernir los ingredientes secos y mezclar con los líquidos y agregar las zanahorias ralladas, mezclado nuevamente
5. Vertir en el molde preparado y hornear por 45-50 minutos. Probar cocción y dejar enfriar antes de desmoldar

1 de marzo de 2009

Calçotada



Este sábado asistimos a una calçotada en Corbera del Llobregat invitados por un grupo de amigos. Fue una gran comilona, 550 calçots para 30 personas, luego las costillas de cordero, butifarra, xistorra acompañados de vino tinto...
 
Los calçots son una variedad de cebollas tiernas, blancas y dulces, son tradicionales de la región de Catalunya, su origen se encuentra en Valls, provincia de Tarragona. Pueden degustarse durante el final del invierno y comienzos de la primavera (enero-febrero-marzo).
 
La manera tradicional de cocinarlos es directamente sobre brasas, cuando la punta está tierna y la capa externa completamente negra, se envuelven en papel de periódico para que en el momento de comerlos sigan calientes. Tradicionalmente se llevan a la mesa sobre una teja de barro. Los calçots se comen con la mano, arrancando la capa carbonizada, el interior es tierno y cremoso.
Los calçots se aderezan con salsa romesco, ayer habían algunas caseras y otras compradas. La textura y sabor de la romesco casera eran infinitamente superior a la comprada. Los ingredientes con los que se elabora la salsa romesco son almendras, avellanas, tomates, ñoras (pimientos), pan, aceite de oliva, sal y vinagre.
En el blog de Mai puedes encontrar una excelente receta, pincha aquí.

¡Bon profit!

16 de febrero de 2009

Ensalada Marroquí de Cítricos

 

Esta exquisita ensalada destaca por su aroma, dulzura y acidez. La mezcla de naranjas, pomelo y tomates resulta jugosa y refrescante. El agua de azahar le aporta un perfume que me encanta.
Azahar es una palabra de origen árabe que significa ‘Flor blanca’, el agua de azahar se hace con las flores del naranjo agrio.

Esta ensalada es una fuente de vitamina C, ideal para el invierno. ¡Que la disfruten!


Ingredientes

.
4 naranjas
2 pomelos
2 tomates
1/2 tacita de agua de azahar
Aceitunas negras
1 cucharada azúcar
jugo de 1 limón
Aceite de oliva
Sésamo negro y blanco
Cebollín o ciboulette
Canela

Preparación

1. Pelar las naranjas y los pomelos. Cortar una naranja en rodajas, reservar.
2. Cortar en cubitos pequeños los tomates, la naranja restante y los pomelos. Mezclar en un bol y añadir el azúcar, jugo de limón y agua de azahar.
3. Montar la ensalada poniendo las rodajas de naranjas, encima la mezcla de cítricos en cubos y las aceitunas negras. Espolvorear un poco de canela en polvo, sésamo y cebollín.

10 de febrero de 2009

Risotto de alcachofas

 
El risotto es mi plato favorito de la cocina italiana. En el último tiempo lo preparo bastante seguido variando los ingredientes. Siempre utilizo arroz arborio, que contiene bastante almidón. Pero también puedes usar carnaroli.
Esta vez les presento un risotto elaborado con alcachofas. En el blog pueden encontrar la receta de mi versión de risotto de camarones.

Ingredientes (4 personas)

250 g arroz arbóreo
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de mantequilla
1 cebolla
6 alcachofas
200 ml vino blanco
750 ml fondo vegetalQueso parmesano rallado
Sal y pimienta negra
2 cucharadas de aceite de trufas

Preparación

1. Cocer las alcachofas. Separar los corazones, cortar y reservar. Sacar la "carne" de las hojas.
2. Rehogar, en mantequilla y aceite de oliva, la cebolla cortada en daditos muy finos (que no tome color).
3. Añadir el arroz. Remover hasta que el arroz esté traslúcido.
4. Agregar la "carne" de las hojas de alcachofa.
5. Añadir la taza de vino blanco. Remover y dejar que se evapore el alcohol.
6. Añadir un poco de caldo caliente, remover hasta que el arroz absorba el caldo. Añadir más caldo y seguir trabajando, removiendo. Ir agregando el fondo poco a poco, hasta que el arroz esté cremoso y untuoso.
7. Agregar los corazones de alcachofas cortados, un poco de caldo y seguir removiendo.
8. Antes de servir añadir las dos cucharadas de aceite de trufas y el queso parmesano recién rallado.

28 de enero de 2009

Hojaldre de espinacas

 

Esta receta me la enseñó mi queridísima amiga Mariana hace algunos años. Es muy sencilla y rápida de realizar, puedes comerlo como aperitivo cortándolo en rebanadas delgadas o como plato de fondo acompañado de una sopa o ensalada. Puedes variar el relleno cambiando el gruyère por queso de cabra o ricotta. También puedes agregarle tomates deshidratados, champiñones, bacon, salmón...

Ingredientes
200 g de espinaca fresca
150 g de queso gruyère
1 cebolla
12 aceitunas verdes deshuesadas
1 masa de hojaldre
1 huevo para pincelar
Sésamo tostado
Sal y pimienta

Preparación

1. Rehogar las cebollas en mantequilla.
2. Cortar las olivas en cuartos.
3. Cortar el queso en bastones.
4. Extender la masa de hojaldre, rellenar con las espinacas (sin tallos) y cebolla dejando los bordes libres.
5. Alternar líneas de olivas y otras de queso. Salpimentar.
6. Enrollar doblando los extremos hacia dentro. Humedecer los bordes para pegar bien.
7. Batir un huevo con una pizca de sal. Pincelear el rollito y espolvorear sésamo tostado.
8. Hornear a 180° durante 15 minutos, o hasta que esté dorado.

25 de enero de 2009

Sopa de alcachofas con almendras tostadas

 


Hace algunos años hice un curso de cocina con la chef Gloria Frugone en el Restaurant El Huerto. Ella me enseñó una sopa de alcachofas con almendras tostadas que me gustó muchísimo. Lamentablemente perdí su receta, así que he tenido que inventar mi propia versión, espero les guste.
Ingredientes

8 alcachofas
50 ml de vino blanco
30 g de mantequilla
1 cebolla
Almendras

Preparación
1. Lavar y cocer las alcachofas. Retirar los fondos y parte de la "carne" de las hojas. Reservar.
2. Rehogar la cebolla en mantequilla, agregar la "carne" y fondos de alcachofa.
3. Añadir el vino, dejar evaporar. Agregar el fondo de verduras y dejar cocer.
4. Tostar las almendras en el horno.
5. Procesar la sopa con la minipimer hasta que esté suave. Colar.
6. Salpimentar y servir con las almendras tostadas.

22 de enero de 2009

Ceviche de champiñones




El Ceviche (o cebiche) es uno de los platos más famosos de la gastronomía Peruana. Se compone de trozos de pescado fresco crudo "cocidos" en jugo de limón y condimentados con cebolla, cilantro y ají (guindilla).
En esta ocasión preparé un Ceviche de Champiñones, un plato vegetariano, fresco y sano, puedes servirlo como entrante o disfrutarlo en un aperitivo acompañado de tostadas.

Ingredientes (4 personas)
400 gr. champiñones
1 manojo cilantro
1 pimiento rojo
1 cebolla morada o cebolla de Figueras
2 limones
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Preparación

1. Laminar los champiñones bien finos y ponerlos en una fuente.
2. Exprimir los limones, agregar el jugo a los champiñones, y dejar macerar.
3. Cortar el pimiento en cubitos pequeños y la cebolla en pluma. Deshojar el cilantro. Agregar a los champiñones.
4. Salpimentar y añadir aceite de oliva.

16 de enero de 2009

Velouté de Champiñones


La velouté es una salsa clara que está formada por un caldo ligado con un roux (mantequilla y harina en partes iguales). La palabra velouté significa aterciopelado, su denominación proviene de la textura final que posee esta salsa entre algo ligero y sedoso al paladar.

Ingredientes
.
600 g de champiñones
1 cebolla
perejil
6 tazas de caldo de verduras
50 g de mantequilla
50 g de harina
aceite de oliva
sal
pimienta

Preparación
.
1. Limpiar los champiñones, cortarlos en láminas. Pelar y picar la cebolla. Picar finamente el perejil.
2. Poner un poco de aceite de oliva en una sartén, rehogar los champiñones. Añadir el perejil. Reservar.
3. Calentar la mantequilla con la harina en otra sartén hasta que cambie de color. Agregar el caldo de verduras y cocer, a fuego suave, sin dejar de remover. Añadir la mitad de champiñones y triturar. Salpimentar.
4. Calentar la velouté con los champiñones restantes y servir en platos soperos.
.

4 de enero de 2009

Sopa de cebolla



La sopa de cebolla es una de mis preferidas, sobretodo la clásica versión francesa con el queso gratinado por encima. Me parece perfecta para estos fríos días de invierno. Bon appétit !
-
Ingredientes (4 personas)

600 g cebolla
100 g mantequilla
1,5 lt caldo de ave, verduras o agua
tomillo fresco
100 g queso emental o gruyere
1 huevo
1 cucharadita de perejil picado
50 g crema-nata líquida
1 Baguette
Sal
Pimienta

Preparación

1. Rehogar la cebolla sin que tome color, a fuego lento.
2. Añadir el caldo caliente y cocer una hora. En los últimos minutos añadir el tomillo en una gasa, para poder sacarlo fácilmente.
3. Hacer la pasta de queso; mezclar el queso, el huevo, perejil y crema (nata). Condimentar con sal y pimienta. Refrigerar.
4. Triturar la mitad de la sopa, mezclar con la otra mitad. Salpimentar.
5. Cortar el pan, rellenarlo con la pasta de queso y gratinar.
6. Servir la sopa caliente con el pan y queso gratinado por encima.
-

28 de diciembre de 2008

Panqueques

Los crêpes son originarios de la región de Bretagne al oeste de Francia. Esta es la receta que utilizo para hacer la masa. Puedes rellenarlos con manjar (dulce de leche) y nueces, nutella, mermelada o prepararlos en versión salada...


Ingredientes

3 huevos
125 g leche
125 g agua
30 g mantequilla
125 g harina
Sal
Ralladura de naranja (opcional)

Preparación

1. Preparar mantequilla noisette (avellana), poner la mantequilla en una olla al fuego, dejarla hasta que tome un color castaño claro y un olor característico de avellana. Reservar.
2. En un bol mezclar harina y sal, agregar los huevos enteros al centro. Revolver delicadamente.
3. Agregar la leche y agua poco a poco.
4. Incorporar la mantequilla noisette. y la ralladura de naranja.
5. Revolver y dejar reposar la masa durante 15 minutos.
6. Calentar una sartén anti adherente, pincelar con aceite o mantequilla, verter un poco de mezcla y dejar cocer, dar vuelta el crêpe y sacar del fuego.
7. Rellenar los crêpes y espolvorear azúcar flor (azúcar glace) o espolvorear azúcar y quemar con un soplete.

24 de diciembre de 2008

Alimentos de Invierno

Llegó el invierno, nuestro cuerpo necesita fortalecer sus defensas y asegurarse la energía necesaria para hacer frente al frío...
Al contrario de la creencia común, en invierno existe una amplia variedad de vegetales. A través del blog intentaré desarrollar y compartir distintas recetas y preparaciones para esta estación. ¡Espero las disfruten!
Estos son algunos de los alimentos de temporada que puedes encontrar en los mercados;






Consumiendo productos de temporada contribuimos a respetar el ciclo natural de producción, obtendremos mejores sabores y precios. Los invito a degustar las delicias que nos ofrece el invierno.