Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

30 de septiembre de 2010

Ruta Gastronómica Lima

Estuve una semana disfrutando de Lima junto a mi amiga Claudia, gran compañera de viaje. Dedicamos gran parte del viaje a Mistura, la feria gastronómica más grande de Latinoamérica. El resto del tiempo paseamos por distintos mercados y visitamos restaurantes. Este es el recorrido gastronómico que hicimos.
.
Día 1
.

Comenzamos el día en La Bodega de La Trattoria de Ugo y Sandra Plevisani. El desayuno consistió en un jugo de granadilla y mandarina, un café expreso y una selección de dulces; guarguero, alfajor de manjar blanco y una bolita de canela. No estoy acostumbrada a comer dulces al desayuno, pero los disfruté de principio a fin.

Luego caminamos por Miraflores hasta llegar al Mercado de Surquillo. Parte importante de los viajes, de conocer una ciudad es visitar sus mercados, conocer los productos que ofrecen, son lugares llenos de colores, aromas y distintos sabores. Había puestos de frutas y verduras, de pescados y mariscos, de carnes, algunas cocinerías y tiendas de frutos secos y especies. También hay una parte dedicada a las hierbas aromáticas y medicinales, remedios caseros e inciensos. Alrededor del mercado encontramos bazares donde comprar moldes y otros artículos de cocina.


Almorzamos en la Cebichería El Mercado del reconocido chef Rafael Osterling. Este fue uno de mis restaurantes preferidos, me sorprendió la relación precio-calidad. El lugar está construido en un antiguo taller mecánico remodelado, sencillo, acogedor y bien puesto. No conocía el concepto de cebichería, no sabía que sólo abrían a la hora de almuerzo, me gustan los restaurantes bien focalizados y especializados en lo que ofrecen.
Para picar nos recibieron con un mix de chips de papas nativas y dos salsas que acompañamos con una copa de champagne o espumante.
.

Comenzamos con un Tiradito Apaltado, pescado del día, conchas (ostiones, vieiras), palta y cebollita crujiente. Fresco, sabroso y liviano. Mi favorito.


Como segundo plato pedimos una Causa Tumbenisa, con mostaza Dijon, crocante de langostinos, cangrejo, palta y crema de coral.


Luego nos deleitamos con un Pulpo a la Parrilla, con sabores ahumados, cremoso de perejil, papas y hongos. Este plato estaba espectacular, muy bien logrado.
.
En la noche nos invitaron al taquillero Lima 27, restaurant lounge donde puedes comer con mantel largo o tomar un trago en cualquiera de las barras. Partimos tomando un chilcano, refescante trago largo preparado con pisco, ginger ale y un toque de limón. Probamos un sashimi de atún, un steak tartar con esfera líquida de huevo crocante. De fondo comí una ensalada de hojas verdes, atún, tejas de pan y vinagreta de fresas al balsámico. Para el postre compartimos una Degustación de Lima a la Antigua, suspiro limeño, ponderaciones y tres leches. Que pena no tener fotos!
.
De sólo recordar el primer día del viaje por Lima, se me hace agua la boca y dan ganas de volver a empezar.

-------------------------------
La Bodega de La Trattoria: Gral. Borgoño 784, Miraflores.
El Mercado: Hipólito Unanue 203, Miraflores. http://www.rafaelosterling.com/
Lima 27: Santa Luisa 295, San Isidro. http://www.lima27.com/

4 de noviembre de 2009

Menorca III


Día 5
Después de una mañana de playa en la Cala Macarella, fuimos a comer al Café Balear ubicado en el puerto de Ciutadella. Este restaurante fue funadado hace 30 años y cuentan con una embarcación propia llamada Rosa Santa que cada día sale en busca de pescados y mariscos frescos.
Probamos el menú de mediodía que preparan los domingos (18,50 €). Productos frescos de gran calidad y muy bien cocinados. El servicio amable y correcto. Me gustó el Café Balear, me parece un restaurante imperdible en Ciutadella.
.
De entrante degustamos una concha rellena de pescado y marisco, que me pareció deliciosa, y un carpaccio de ternera.
.


Como plato de fondo escogimos un solomillo de pato con salsa de frutos rojos y una suprema de merluza.
.
.
De postre comimos un crujiente de chocolate y un pudding de manzana, herencia de la repostería inglesa.


Por la tarde nos dedicamos a caminar por Ciutadella, a recorrer su casco histórico y cada una de sus calles. Una de las cosas que más me gustó fueron las puertas de las casas, todas tienen el mismo tipo de cerradura o manilla. Nos acercamos a la ferretería y nos llevamos un ejemplar.


Día 6
Último día de nuestro viaje. Nos dirigimos a Mercadal, pueblo ubicado en el centro de la isla, reputado por su repostería. Fuimos directo a Cas Sucrer donde nos atendió el pastelero Jaume Villalonga. Esta reputada pastelería pertenece a la familia Villalonga desde 1873, las recetas se han ido traspasando de generación en generación. Comprobamos la merecida fama de Cas Sucrer degustando los carquinyols y los amargos, delicias de almendra menorquina.
.

Abastecidos de dulces, seguimos camino hacia el Faro de Favàritx situado en la costa norte de la isla y construido en 1922. Está emplazado en un paisaje precioso, muy agreste, de rocas negras y grises, un lugar mágico que evoca la luna.
.
Fin del viaje
___________________________________

*Café Balear - Pla de Sant Joan, 15. Ciutadella. T: 971 38 00 05
*Cas Sucrer - Carrer Nou, 46. Mercadal. T: 971 15 41 44

30 de octubre de 2009

Menorca II

Día 3

Nos habían recomendado comer en el restaurante C´an Bernat d´es Grau, muy cerca del Parque Natural S´Albufera des Grau, en la localidad de Maó.
Reservamos una mesa, el restaurante estaba lleno, nos consiguieron una mesa para las 15:00 hrs. Seguimos las sugerencias y pedimos una parrillada de peix (36,50) que consistía en un surtido de 4 pescados de roca (mabra, dèntol, variada y cantara), acompañamos con una ensalada y un vino blanco Vizhoja.
.


El postre lo comimos en la terraza, pedimos 1/2 degustación de tartas caseras, había una de limón, una chocolate y una de almendras.

Después de un paseo por Es Grau, fuimos a conocer la viña Binifadet en Sant Lluis. Compramos un espumoso rosado y partimos a ver la puesta de sol a Cales Coves.


Día 4

Comenzamos nuestro sábado en el Mercado de la Plaza Llibertat en Ciutadella, donde nos abastecimos para nuestro día de playa en la cala Es Turqueta.


Compramos un queso mahón, un embutido artesanal, tomates de penjar, buen pan ecológico y un delicioso pastisset de membrillo para nuestro picnic.


Al sur de Menorca, cerca Ciutadella se encuentra la paradisiaca Cala Es turqueta. Para llegar, dimos un paseo entre bosques de pinos (10 minutos desde el parking). Aguas tranparentes, arena muy fina y poca gente en octubre, un lujo.
.

------------------------------------------------------

- Restaurant C´an Bernat d´es Grau - S´Arribada, 18. Es Grau - Maó. 650 974 685

27 de octubre de 2009

Menorca I

Seguimos dando vueltas, estamos estrujando al máximo nuestras últimas semanas de vacaciones, nuestros últimos días en España. Cuesta partir, siento que me queda mucho por ver, por conocer, sabores que degustar, sin duda buscaremos oportunidades para regresar.

Uno de los sitios que teníamos pendiente en nuestra larga lista son las Islas Baleares, como el tiempo no nos alcanza para recorrerlas todas, nos decantamos por viajar a Menorca.

Estuvimos 5 días en la isla, nos tocó viento, lluvias y también días de playa. Me pareció un lugar precioso, bien conservado, con paisajes naturales alucinantes y calas paradisiacas.
Alquilamos un coche en el aeropuerto y nos fuimos directo a Ciutadella donde teníamos reservada una habitación. Llegamos con un poco de hambre, comimos una coca en el Bar Imperi, en la plaza del ayuntamiento.
Luego nos dirigimos a ver la puesta de sol al faro de Punta Nati, paisaje pedregoso, rocoso, bastante árido. Grandes y hermosos acantilados.


Nuestro segundo día en Menorca se caracterizó por ser ventoso y muy lluvioso. Decidimos dedicarnos al turismo gastronómico y fuimos a comer a Fornells, elegimos el restaurante Es Cranc, reputado por su caldereta de langosta. Optamos por el menú del mediodía (15 €), de primero comimos una sopa de pescado y unos canelones.


Como plato principal compartimos una paella mixta que acompañamos con un chardonay.



De postre, sorbete de mandarina al cava. La atención fue profesional, atenta y amable. La comida buenísima, abundante y muy reponedora para un día de frío.

Después de comer aprovechamos un rayo de sol y fuimos a pasear y a conocer Cala en Porter.


---------------------------------------------------------

Restaurant Es Cranc - C/ Escoles, 31. Fornells - 971 37 64 42

6 de julio de 2009

Fin de semana en Montpellier



El fin de semana cruzamos la frontera y disfrutamos unos días espectaculares en Montpellier, todo planificado un día antes de partir. La improvisación le dio un plus, un valor agregado al viaje, todo se transforma en sorpresa.


La primera noche aún estábamos desorientados, nos costó bastante encontrar un hotel. Paseamos por el centro de la ciudad y cenamos en la Crêperie Le Kreisker a pasos de la place de la Comédie. Delicioso galette de coquilles saint jacques y sidra, nostalgia por el año que vivimos en Bretagne, hubiese comido crêpes y galettes cada día, pero había tanto que probar!

Montpellier me pareció una ciudad hermosa y llena de vida, pasear por su centro histórico, detenerse en sus plazas y pequeñas calles, caminar por el Jardin de Plantes o visitar sus mercados son actividades que repetiría encantada.


Uno de los lugares que más me gustó fue el "Marché des Arceaux", mercado itinerante ubicado al aire libre, debajo del acueducto. Lo visitamos el sábado por la mañana, me impresionó la cantidad de puestos con productos bio, caí rendida frente a los quesos y comí una de las mejores tartas de damascos (albaricoques) de mi vida.

Con respecto a la oferta gastronómica, Montpellier cuenta con innumerables restaurantes repartidos en el casco antiguo. Como no contábamos con ninguna recomendación, nos dejamos llevar por la intuición al escoger donde sentarnos. Disfrutamos de buenos vinos, ensaladas varias, carpaccios, tártaros y deliciosa crème brulée.


La última noche nos decantamos por las ostras, encontramos una linda terraza, bossa nova en vivo y a disfrutar... Eso es vida.

Alucinante viaje inesperado...

17 de junio de 2009

Fin del Viaje - Palermo



Nuestro último día en Sicilia, madrugamos, paseamos por la Vucciria y decidimos desayunar en el recomendado Antico Caffè Spinnatto, ubicado en Via Principe di Belmonte, una calle peatonal. Nos sentamos en la terraza, pedimos dos capuccinos y dos schiacciale con il sesamo (melanzane, fior di fiore e pomodoro, 3,60). El "panini", recomendación del mesero, un gran acierto.
Luego no pude evitar la tentación y me comí un cannoli, es un dulce típico de Sicilia, el relleno es ricotta fresca y un toque de naranja confitada, delicioso.


Otro lugar que no puedo dejar de mencionar y recomendar es la Antica Focacceria di San Francesco, un restaurant mítico en Palermo, fue inaugurado en 1834. Es un lugar donde puedes degustar platos típicos de la cocina siciliana a buen precio. Tienen pane e panele o pane con la milza (2,50), fuimos por la noche y no había luz suficiente para las fotos.

Quedé alucinada con la gastronomía del oeste de Sicilia, muy influenciada por la cultura árabe, mezclas de dulce y salado, couscous, platos especiados. Los principales ingredientes; pez espada, atún, sardinas, pasta, hinojo, piñones, almendras, pasas, tomates, berenjenas y ricotta.

El viaje fue corto, cinco días se pasan volando... Tendremos que volver, nos ha quedado una gran lista de lugares por conocer y platos que probar.

Para despedir el viaje, los dejo con un video de Jamie Oliver en las calles de Palermo, lamentablemente no lo encontré en VO.
.



- Antico Caffè Spinnatto: Via Principe di Belmonte 107-15, Palermo
- Antica Foccaceria S. Francesco: Via Paternostro 58, Palermo


¡arrivederci!

15 de junio de 2009

Scopello y Érice


Llegamos a Scopello, un pequeño pueblo peatonal de tres calles, dimos un pequeño paseo y decidimos quedarnos, nos encantó. Nos sentamos en una terraza, tomamos una cerveza y le preguntamos al mesero si conocía algún hostal dónde quedarnos, hizo algunos llamados y llegó un señor a nuestra mesa a ofrecernos alojamiento. Imposible más fácil.
Scopello está situado sobre una colina, hay un sendero peatonal que desciende hasta el mar. Ahí te encuentras con la antigua tonnara, lugar en el que se pescaba y manufacturaba el atún. La antigua atunera está remodelada y ahora es un hotel. De los paisajes más bonitos que vi en Sicilia.
.

Continuamos la ruta hasta San Vito lo Capo, no nos detuvimos en la ciudad. En el camino compramos algunas cosas para un picnic y nos dirigimos a la Reserva Natural dello Zingaro, a 10 km. Hay un circuito de trekking de 7 km por la costa y los acantilados. El paisaje es espectacular. Nosotros caminamos 40 minutos hasta la segunda cala y ahí nos quedamos disfrutando del sol y el agua transparente.

Después del día de playa, fuimos a San Vito a probar el recomendado calddo fredo.


Después partimos a Érice, un pueblo medieval amurallado situado en lo alto del monte San Giuliano. Nos encantó, construido en piedra, lleno de portales, pequeñas plazas y muchas iglesias. Los coches quedan fuera del pueblo lo que le da mucho encanto.
.
Nos quedamos en un pequeño hotel llamado Ulisse, ¡fue la mejor habitación de todo el viaje!
Érice es renombrado por su repostería, había casi tantas pastelerías como iglesias. No pudimos evitar la tentación en la Pasticceria Maria Grammatico, había muchos tipos de dulces de almendra, escogimos mazapanes.


Por la noche cenamos en la terraza del Ristorante Monte St Giuliano. El lugar era muy bonito, se entraba por un antiguo portal a un patio con vistas espectaculares.
Para comenzar, pedimos un Mosciame di tonno, olio e limone (8 €) y Involtini di Melanzane alla pastorella con ricotta (7 €). Para beber, agua y un Vino Altavilla de la Corte, Grillo, Firriato 2008.


De segundo, un cuscus di pesce (9€), es un recipiente con la sémola acompañada de pescado y un muy buen caldo de pescado para ir hidratando en cuscús. El otro plato era una pasta, Busiati St Giuliano (aglio, pomodoro, mandorle, melanzane, basilico, patate, pecorino) (8€)

De postre, cassata siciliana, bizcocho, ricotta y mazapán. El nombre proviene del árabe “quas’at” que identifica un recipiente redondo o el molde con que se da forma a la torta.
.