Mostrando entradas con la etiqueta Castañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castañas. Mostrar todas las entradas

14 de junio de 2010

Puré de Castañas

 
Otoño es temporada de frutos secos, nueces, piñones y castañas abundan en ferias y mercados. Hace algunas semanas estuve en La Vega, compré varios kilos de castañas y preparé puré. El sabor del puré de castaña casero es incomparable al industrializado.
 
Puedes disfrutarlo tanto en recetas dulces como saladas, comerlo a cucharadas, servirlo acompañado de yogurt natural, crema, rellenar crepes, etc.

Ingredientes

1 kg castañas
500 g azúcar
125 ml agua
1/2 vaina de vainilla

Preparación
1. Cocer las castañas en agua hirviendo. También pueden cocerse al horno, hacer un pequeño corte sobre cada castaña antes de hornear
2. Dejar enfriar y pelarlas
3. Preparar un almíbar con el azúcar, agua y la vainilla
4. Añadir las castañas peladas y molidas. Remover constantemente para que no se pegue
5. Retirar la vaina de vainilla y guardar el dulce de castañas aún caliente en envases herméticos

14 de mayo de 2010

Sopa de Espinaca y Castañas




Comienza a notarse la llegada del otoño, las primeras lluvias se hacen presentes, bien por nuestra contaminada ciudad, urge limpiar el aire de Santiago.
El sábado pasado visitamos la Vega Central y nos abastecimos de frutas y verduras frescas a muy buen precio. Compramos espinaca y castañas para preparar esta receta. En casa siempre tenemos caldo de verduras, hacemos bastante y lo congelamos, lo usamos como base para cocinar.
Me encanta alimentarme de cremas y sopas, son reconfortantes para los días de frío, fáciles de preparar, alimentan e hidratan. Además se pueden combinar distintos ingredientes e inventar diferentes recetas. Los invito a probar esta sopa de espinaca y castañas!

Ingredientes

500 grs espinacas
15 castañas
1 papa
1/2 cebolla
sal y pimienta
mantequilla
aceite de oliva

Preparación

1. Cocer las castañas
2. Cortar la cebolla en cubos pequeños, rehogarla en mantequilla y un poco de aceite de oliva
3. Añadir la papa pelada y cortada en cubos
4. Agregar la espinaca y el caldo de verduras, cocer
5. Agregar la mitad de las castañas, triturar la sopa. Salpimentar
6. Servir la sopa con castañas por encima

25 de octubre de 2008

Castañas

Llegó el otoño y las castañas... En las calles aparecen puestos dedicados a asar y vender castañas, que te entregan calentitas en cucuruchos de papel de diario.


En Catalunya hay una fiesta tradicional llamada la "Castanyada", se celebra el 31 de octubre, en la vigilia de Todos los Santos. En la "Castanyada" es habitual celebrar comiendo castañas asadas o tostadas como postre junto a una copa de moscatel u otro vino dulce.
 
Para esta fecha también se elaboran otros postres típicos llamados "Panellets", dulces a base de boniato (camote), almendras, huevo y azúcar recubiertos de piñones.
 


Existen varias leyendas en torno a esta tradición. Una de ellas se remonta a la Edad Media, cuando las campanas de todas las iglesias tocaban en honor a los difuntos (aún se continua haciendo en muchos pueblos). Tras el duro trabajo que esto significaba para los campaneros, estos recuperaban fuerzas y se reponían del frío comiendo castañas asadas.


¡Es muy importante hacer un pequeño corte en las castañas antes de ponerlas al fuego, porque como tienen un alto contenido de agua, esta se evapora y las castañas explotan!


La castaña contiene hidratos de carbono lo que convierte a este fruto seco en un producto muy energético. Su poder calórico es mucho menor que en otros frutos porque su contenido en grasas es muy bajo. Las castañas también son ricas en fibra, vitaminas del grupo B, potasio y hierro.