Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya. Mostrar todas las entradas

13 de noviembre de 2009

Restaurante El Casino - El Masnou




Que nostalgia pensar en los años en que vivimos en Barcelona, y sobretodo, en las semanas de verano que pasamos en el Masnou. Octubre fue un mes caluroso y tranquilo, pudimos disfrutar de la playa solitaria, del sol, de los amigos y las inolvidables comidas en El Casino.

El restaurante El Casino está ubicado frente a la playa de Ocata, en un edificio modernista construido hace 125 años, el cual cuenta con una gran terraza con vista al mar y con un espacioso salón para no fumadores. Desde fines del 2008 pertenece al joven y talentoso chef, y sommelier, Joan Quer.
.
Motivados por la calidad de la comida y del servicio, fuimos varias veces a comer y otras a cenar. Al mediodía cuentan con un excelente menú (10,70 €) que varía cada día. Puedes escoger entre tres entrantes, tres platos de fondo y dos postres. El menú también incluye algo para beber. Entre las opciones de platos, los martes hacen fideua y los jueves arroz caldoso.

Además tienen con una carta bastante completa, a buen precio en relación a la calidad de los productos utilizados y muy bien lograda. Tienen una variedad de pica-pica, entantes fríos, arroces y entrantes calientes, carnes y pescados. En la carta dominan los platos de sabores fuertes, potentes y de cocciones largas. Muy buena elaboración de fondos, sabrosos y de platos guisados, "de cuchara".
El Casino tiene una excelente selección de vinos a muy buen precio. Puedes encontrar botellas casi al mismo precio que en cualquier Celler.
.
También cabe destacar el manejo de sala y la atención de Josma y Miguel, quienes les dan un ambiente y calidez especial al restaurante.
.
Aquí les dejo imágenes y descripción de los platos degustados en nuestra última cena en El Casino. Acompañamos la comida con un vino Saint Joseph Domain Faury, Syrah 2007, que nos recomendó Joan.

Canelones de pato, foie, trompetas de la muerte y queso parmesano (12,50 €)

Arroz caldoso de sepia y cigalas (14,50 €)

Cochinillo Gironés cocido a baja temperatura con consomé de cítricos (18,50 €)


Sopa de fruto de la pasión con helado de yogurt y granizado de menta (5 €)


Laura, Joan, Josma y Miguel

Recomiendo visitar y probar el restaurante El Casino, lo considero una excelente apuesta de comida tradicional con toques actuales, además de estar emplazado frente al mar.
.
http://www.restaurantelcasino.com/
T: 93 555 68 38
Carrer de Barcelona nº 1 N 11, delante de la estación de Ocata.
El Masnou

14 de octubre de 2009

Ca l'Espinaler


.
Hemos pasado nuestras últimas semanas en España instalados en el Masnou, disfrutando del sol y los días de playa. Hemos hecho algunos paseos y excursiones a los pueblos cercanos. El vermut lo tomamos en Vilassar De Mar, en el Espinaler.


Espinaler existe desde el año 1896, es una taberna familiar, traspasada de generación en generación. En este sitio puedes beber un vermut, una cerveza o una copa de cava y comer unas tapas, hay raciones de mariscos en conserva, olivas, patatas fritas, etc. todo de marca propia.
.
Desde 1990 la marca Espinaler se expandió, sacando al mercado un abanico de nuevos productos como conservas de marisco gallego, conservas de pescados, patatas fritas, aceitunas, salsas y vermut. En su tienda, además puedes encontrar una selección de los mejores productos para el aperitivo, cavas, vinos y licores.
.

Horarios
Lunes a sábado: 09:00 a 15:30 hrs / 17:00 a 22:00 hrs
Domingos y festivos: 09:00 a 16:00 hrs
Jueves: Cerrado

Dirección
Cami Ral 1º

08340 Vilassar De Mar
T: 937 591 589

8 de mayo de 2009

Museu de la Confitura



Hace mucho tiempo que había escuchado sobre el "Museu de la Confitura" y su fundadora Georgina Regàs... El sábado por la mañana visitamos el dulce museo situado en Torrent (L´Empordà- Girona).
Participamos en el curso "Jaleas de Flores, de Especies y de Hierbas Aromáticas", aprendimos sobre el arte de conservar, sobre los diferentes procesos de elaboración de una jalea o confitura, sobre la importancia del azúcar, la pectina y la acidez al prepararlas.
La clase fue demostrativa, la realizamos en la cocina del museo, preparamos jalea de rosas y jalea de camomilla.
.


Finalizamos la clase con una degustación de diferentes gelées (vino, menta, cava, canela, romero, tomillo...), maridadas con un menú de degustación y una copa de cava.
.

El museo dispone de una tienda donde se pueden encontrar 100 sabores de confituras y gelées, ahí compré el libro 70 Confituras de Georgina Regàs.
Les recomiendo visitar la web, hay una buena selección de recetas de temporada.
.

Placa Major, s/n
17123 Torrent (Girona)

14 de abril de 2009

Cultura Popular Vasca - "Talos"



El sábado, paseando por La Bisbal d'Empordà, nos encontramos con un grupo de vascos y catalanes cocinando y bebiendo sidra.
.

Nos detuvimos y averiguamos. Era un grupo de Idiazabal, un pequeño pueblo de 2.000 habitantes del interior de Guipúzcoa, en el País Vasco. Este viernes y sábado estuvieron en La Bisbal d'Empordà en un encuentro Vasco-Catalán para hermanar las culturas y tradiciones a favor del derecho a la autodeterminación.


El ambiente era animado, había un grupo amasando, otros dando forma, otros en la placha y mucha gente haciendo fila para degustar.
Lo que cocinaban eran "talos", un tipo de tortillas que se elabora, a la plancha, con harina de maíz, agua y sal. Probamos una con chistorra (1 euro) y otra con chistorra y queso idiazábal (1,50 euro). También habían rellenas con chocolate. Para complementar nuestra comida, un vaso de sidra.
Nos gustaron mucho los talos, nos recordaron a las tortillas mexicanas. Me pareció una masa muy versátil que puede rellenarse con diversos ingredientes.
.

On egin!!

1 de marzo de 2009

Calçotada



Este sábado asistimos a una calçotada en Corbera del Llobregat invitados por un grupo de amigos. Fue una gran comilona, 550 calçots para 30 personas, luego las costillas de cordero, butifarra, xistorra acompañados de vino tinto...
 
Los calçots son una variedad de cebollas tiernas, blancas y dulces, son tradicionales de la región de Catalunya, su origen se encuentra en Valls, provincia de Tarragona. Pueden degustarse durante el final del invierno y comienzos de la primavera (enero-febrero-marzo).
 
La manera tradicional de cocinarlos es directamente sobre brasas, cuando la punta está tierna y la capa externa completamente negra, se envuelven en papel de periódico para que en el momento de comerlos sigan calientes. Tradicionalmente se llevan a la mesa sobre una teja de barro. Los calçots se comen con la mano, arrancando la capa carbonizada, el interior es tierno y cremoso.
Los calçots se aderezan con salsa romesco, ayer habían algunas caseras y otras compradas. La textura y sabor de la romesco casera eran infinitamente superior a la comprada. Los ingredientes con los que se elabora la salsa romesco son almendras, avellanas, tomates, ñoras (pimientos), pan, aceite de oliva, sal y vinagre.
En el blog de Mai puedes encontrar una excelente receta, pincha aquí.

¡Bon profit!