Mostrando entradas con la etiqueta Quinua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quinua. Mostrar todas las entradas

22 de octubre de 2012

Ensalada de quínoa



El jueves 4 de octubre, junto a Pepe Acevedo, hicimos una clase de cocina vegetariana en Echinuco (encuentro chileno de nuestra cocina),  en el Parque Bicentenario.
Preparamos una ensalada de quínoa con ingredientes de primavera, una "pichanga vegetariana"  y un helado de quínoa con praliné de avellanas chilenas.
Les dejo la receta de la ensalada de quínoa para que puedan reproducirla en sus casas.

Ingredientes (4 personas)

1 taza de quínoa blanca
½ taza de quínoa roja
1 zapallito italiano
200 g de tomates cherry
½ cebolla morada
1 pimiento rojo
½ pimiento verde
½ taza de arvejitas frescas
250 g de queso de cabra de Ovalle
2 cdas. de orégano fresco
pétalos de caléndulas
aceite de oliva
Sal y pimienta

Preparación

1. Cocinar la quínoa: lavar muy bien la quínoa blanca para quitar la saponina que le otorga un sabor amargo. Ponerla en una olla y cubrir con agua fría (1 taza de quínoa por 1¼ taza de agua). Tapar y cocinar a fuego bajo. Desde que hierve, contar 10 minutos. Dejar enfriar, separar los granos con un tenedor.
2. Repetir el procedimiento con la quínoa roja. Cocinar por 12 minutos desde que hierve. Dejar enfriar.
3. Sofreír la cebolla. Saltear el zapallito italiano y los pimientos en aceite de oliva.
4. Cocer las arvejitas, por 2 minutos,  en agua hirviendo con sal.
5. Lavar y cortar los tomates cherry en mitades.
6. Mezclar la quínoa con los  tomates, los pimientos, el zapallo italiano, la cebolla, las arvejitas y el orégano fresco en un bol.  Añadir el queso de cabra desmenuzado o cortado en cubos.
7. Aderezar con sal, pimienta negra y aceite de oliva.

24 de junio de 2012

Ensalada de Quínoa Negra





Aprovechando las últimas granadas de la temporada, me tenté a probar esta mezcla con quínoa negra y almendras tostadas.

Ingredientes

1 taza quínoa negra
1 1/2 taza agua o caldo de verduras
1 granada
2 paltas hass
100 g almendras tostadas
1/4 limón (zeste y jugo)
sal y pimienta
aceite de oliva extra virgen

Preparación

1. Lavar la quínoa sobre un colador varias veces para eliminar la saponina. Dejar escurrir.
2. Poner la quínoa en una olla, una taza de quínoa por una y media de agua fría. Cocinar a fuego lento por 12 minutos desde que comienza a hervir.
3. Dejar enfriar y separar los granos con un tenedor. Aliñar con sal, pimienta, zeste de limón, jugo de limón y aceite de oliva.
4. Cortar la palta en cubos
5. Desgranar la granada
6. Mezclar todos los ingredientes en un bol y servir

Otras recetas con quínoa:
Ensalada de quínoa y habas
Ensalada de quínoa
Croquetas de quínoa
Ensalada de quínoa y brotes

15 de noviembre de 2011

Ensalada de Quínoa y Habas


Foto: Juan Pablo Turén
http://juanpabloturen.com/

Para aprovechar los espárragos y habas de la temporada, preparé esta ensalada con una mezcla de quínoa blanca y quínoa negra, resulta exquisita. Pruébenla!
 
Ingredientes (4 personas)
1 taza de quínoa blanca
1 taza de quínoa negra
300 g de habas tiernas
1 manojo espárragos
50 g queso de cabra
6 pensamientos comestibles
100 g mix de hojas verdes (lechuga francesa, marinas, rúcula y espinaca)
Hojitas de menta fresca
1 limón
Aceite de oliva extra virgen
Sal y pimienta negra recién molida


Preparación

1. Lavar y escurrir la quínoa blanca en un colador. Ponerla en una olla con 1 taza y media de agua fría. Cuando empiece a hervir, bajar el fuego, tapar y cocer unos 10 minutos. Repetir el procedimiento con la quínoa negra, cocinar durante 12 min aprox. Dejar enfriar, separar los granos con un tenedor y mezclar ambas quínoas. Añadir hojitas de menta picadas y ralladura de limón. Aderezar con aceite de oliva, sal y pimienta negra recién molida.

2. Cocer las habas en agua hirviendo con sal durante 3 minutos. Sacarlas, pasarlas por agua fría y quitarles la piel con las manos. Agregar la mitad de las habitas a la mezcla de quínoa.
3. Lavar y cortar las cabezas de los espárragos, pasarlas por una sartén bien caliente con unas gotas de aceite de oliva. Reservar

4. Lavar y secar la variedad de lechugas y hojas verdes
5. Cortar el queso de cabra en cubos pequeños.

6. Disponer las hojas verdes en una fuente, agregar un timbal con la mezcla de quínoas. Distribuir las habas, espárragos, pensamientos y queso de cabra. Aliñar con aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta a gusto.

7 de octubre de 2010

Croquetas de Quínoa



Las croquetas de quínoa son nutritivas, deliciosas y muy fáciles de preparar. Se pueden comer frías o calientes, acompañadas de ensalada o en sandwich. Nosotros las disfrutamos en pan pita acompañadas de pepino rallado, menta, tahine, zanahoria, lechuga y pepinillos.
.
Ingredientes
.
1 taza de quínoa
1 zanahoria rallada fina
½ cebolla
2 huevos
alcaparras
sal, pimienta
sésamo tostado
aceite de oliva
perejil
.
Preparación

1. Lavar la quínoa y cocer en 1 ½ taza de agua hirviendo
2. Cortar la cebolla en brunoise. Rehogar
3. Rallar la zanahoria fina
4. Cortar las hojas de perejil
5. Mezclar los ingredientes en un bol. Salpimentar
6. Añadir 2 huevos batidos
7. Calentar el aceite. Formar las croquetas con las manos y freír
8. Poner sobre un plato con papel absorbente

23 de septiembre de 2010

Quinoa Roja en Ensalada



En El Gran Mercado de Mistura, en Lima, descubrí la variedad de quínoa que existen. No conocía la quínoa roja ni la negra. No había probado los copos, ni las barritas preparadas con este nutritivo grano andino. De regreso en Chile comencé la búsqueda de estos productos, encontré quínoa roja en La Vega.
 
Ingredientes

200 g quínoa roja
50 g quínoa
100 g aceitunas deshuesadas
100 g almendras peladas y tostadas
100 g champiñones
ciboulette a gusto
zeste de 1 naranja
sésamo tostado
jugo de 1 limón
aceite de oliva extra virgen
sal y pimenta negra

Preparación
.
1. Lavar la quínoa varias veces, con agua fría, en un colador
2. Poner la quínoa en una olla y cubrirla con caldo de verduras o agua fría (2,5 tz de líquido por una taza de quínoa). La quínoa roja quedará al dente, los granos son más duros.
3. Tapar y cocinar a fuego bajo por 15 minutos aproximadamente
4. Dejar enfriar, separar lo granos con un tenedor.
5. Picar las aceitunas en cubos muy pequeños. Picar las almendras ya tostadas
6. Cortar el ciboulette. Con un pelador sacar la cáscara de una naranja y cortarla en tiras finas
7. Cortar los champiñones en mitades y saltear en una sartén con un hilo de aceite de oliva
8. Mezclar todos los ingredientes en un bol. Aderezar a gusto, añadir semillas de sésamo tostado y servir

2 de julio de 2009

Ensalada de Quinoa


Esta calurosa semana hemos basado nuestra alimentación en diversos tipos de ensaladas. La idea es ir variando los ingredientes e inventar nuevas recetas.
Como ya les había comentado en un post anterior, la quínoa posee las mismas propiedades que los cereales, pero es una semilla y carece de gluten (apto para celiacos). Es un alimento muy completo, posee un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón, un alto grado de aminoácidos.
Un bowl de esta ensalada, permite una gran absorción de vitaminas y minerales... ¡A comer ensalada de quínoa!

Ingredientes

250 gr de quínoa
1 limón (su jugo)1 puñado de pasas
4 cebollines o cebollas tiernas
4 tomates
1 zanahoria rallada
perejil
hojas de menta fresca
aceite de oliva
sal
pimienta

Preparación

1. Lavar la quínoa.
2. Poner la quínoa en una cacerola y cubrirla con agua fría (1,5 de agua por una de quínoa), tapar y dejar hervir, cocinar a fuego bajo por 10 a15 minutos. Cuando la quínoa está cocida, el grano se torna transparente.
3. Deshojar la menta y perejil, cortarlas.
4. Cortar los tomates en dados.
5. Cortar los cebollines o cebollas tiernas.
4. Verter la quínoa en una ensaladera y agregar el jugo de limón, aceite de oliva, las uvas pasas, la menta, perejil, dados de tomate, cebollín y la zanahoria rallada. Mezclar bien y dejar una hora en el refrigerador antes de servir.

5 de febrero de 2009

Quínoa o quinua


La quínoa fue cultivada en los Andes peruanos, ecuatorianos y bolivianos desde hace unos 5.000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales alimentos de los pueblos andinos incaicos y preincaicos.
 
La quínoa posee las mismas propiedades que los cereales, pero es una semilla y carece de gluten (apto para celiacos). Es un alimento muy completo, posee un excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón, un alto grado de aminoácidos.
.
La quínoa o quinua es un alimento muy versátil, puedes preparar diversos platos principales, ensaladas, sopas y postres. En esta ocasión les presento una receta muy simple y liviana.

Ingredientes (2 personas)
.
200 g de quínoa
200 g de champiñones
Brotes de soya
1 cebolla
1/2 pimiento rojo
Semillas de sésamo

Preparación

1. Puedes cocinar la quinoa igual que el arroz. Calentar un poco de aceite a fuego lento, añadir una taza de quinoa, tostarla y agregar dos tazas de agua.
2. Cortar el pimiento rojo en cubitos. Cortar los champiñones en cuartos.
3. Calentar aceite de oliva en un sartén, rehogar la cebolla. Agregar el pimiento, los champiñones y los brotes de soya.
4. Añadir la quinoa al sartén, mezclar y dejar reposar unos minutos.
5. Servir la quínoa acompañada de las verduras salteadas y espolvorear sésamo tostado por encima.
.