31 de julio de 2010

Felicitaciones al Ganador


Gracias a todos los participantes, el I Concurso de Cocina de Mercado fue un éxito. Ya tenemos ganador...

¡Felicitaciones Jorge!

¿Puedes enviarnos tu mail para contactarte y entregarte tu set de cuchillos Opinel?

Auspiciado por www.tiendarumbos.cl

Opinar x Opinel.. ¡Excelente!
Bien dificil la pregunta, es como definirse por una cancion...hay
much@s!
El favorito es sin duda el famoso Choro Zapato Puerto Varino, con harto vino blanco.
Tambien puede ser un congrio con jugo de limon, aceite oliva, ajo y vino blanco...
Pero nada supera el choro zapato...
Enjoy!

26 de julio de 2010

I Concurso Cocina de Mercado


Cocina de Mercado y tienda Rumbos regalan este set de cuchillos y pelador Opinel.

Para participar tienes que contarnos, en los comentarios de este post, cuál es tu plato preferido o lo que más te gusta comer.
Sólo una participación por persona. El sorteo se realizará el viernes 30 de julio entre los comentarios posteados, el ganador se eligirá al azar y se dará a conocer en el blog.

23 de julio de 2010

Postre de dos chocolates



Como les prometí a todos los radioescucha del programa La Venganza del Pudú, aquí va la receta del postre de dos chocolates. Una excelente alternativa para cocinar en casa y capear el frío extremo anunciado para este fin de semana.

Crema Inglesa base

340 g crema (nata)
4 yemas
70 g azúcar
1/2 vaina vainilla

1. Hervir la crema con el azúcar y vainilla
2. Poner la yemas en un bol y añadir la crema hirviendo encima
3. Separar en dos vasos

Mousse de Chocolate Negro
.
225 g crema inglesa
90 g chocolate amargo de buena calidad
1 1/2 hoja de gelatina (colapez)
225 g crema semi-montada
.
1. Trocear en chocolate y mezclar con la crema inglesa
2. Semi-montar la crema fría usando una batidora
3. Hidratar las hojas de gelatina en un vaso con agua fría por 5 minutos. Sacar las hojas de colapez y estrujarlas bien. Ponerlas en una olla a baño maría y derretir
3. Mezclar las hojas de gelatina fundida con la mezcla de chocolate y crema inglesa. Añadir la crema montada con movimientos envolventes
4. Poner la mousse de chocolate en aros individuales forrados en alusa plast. Rellenar hasta la mitad y congelar
.
Mousse de Chocolate Blanco
.
225 g crema inglesa
90 g chocolate banco
1 1/2 hoja de gelatina (colapez)
225 g crema semi-montada
.
Repetir el procedimiento
.
1. Trocear en chocolate y mezclar con la crema inglesa
2. Semi-montar la crema fría usando una batidora
3. Hidratar las hojas de gelatina en un vaso con agua fría por 5 minutos. Sacar las hojas de colapez y estrujarlas bien. Ponerlas en una olla a baño maría y derretir
3. Mezclar las hojas de gelatina fundida con la mezcla de chocolate y crema inglesa. Añadir la crema montada con movimientos envolventes
4. Rellenar los aros con la mousse de chocolate blanco sobre la mousse de chocolate negro ya cuajada. Congelar
5. Descongelar en el refrigerador 1:30 hrs antes de servir.
.
Una vez descongelado guardar máximo dos días en el refrigerador

21 de julio de 2010

Tostadas Francesas



Desayunar relajadamente, tomarse el tiempo, es un placer que me doy los fines de semana o durante las vacaciones. Reunirse a tomar desayuno y disfrutar de un gran jugo de naranjas, café, fruta, pan caliente y dulces varios. Hoy me tomé la mañana libre y me preparé estas tostadas francesas, quedaron exquisitas.
.
Ingredientes (para 2 tostadas)
.
2 rebanadas de buen pan de molde
1 huevo
2 cdas de leche
2 cdas de mantequilla
miel de palma o syrope de arce
canela en polvoTamaño de fuente
.
Preparación
.
1. Batir el huevo y las cucharadas de leche con un tenedor. Añadir canela en polvo
2. Remojar la rebanada de pan de molde en el batido de huevo y leche
3. Calentar la mantequilla en una sartén, incorporar las rodajas de pan y dejarlas un minuto por lado aproximadamente
4. Servir de inmediato con miel de palma o maple syrop

20 de julio de 2010

Sopa de Betarraga

 
La borscht o sopa de betarraga es originaria de Ucrania y se consume en muchos países de Europa del Este. Esta es una adaptación de la clásica borscht, perfecta para combatir el intenso frío que nos invade.
.
Ingredientes (2 personas)
.
3 betarragas (remolachas)
1/2 cebolla
crema
1 naranja
aceite de oliva
sal
pimienta
ciboulette
.
Preparación
.
1. Pelar y cortar la betarraga en cubos pequeños
2. Cortar y rehogar la cebolla. Añadir la betarraga y saltear
3. Cubrir de caldo de verduras y cocer a fuego medio
4. Procesar la sopa en la licuadora o con la minipimer. Verter en la olla y condimentar con sal, pimienta y jugo de naranjas
4. Calentar y servir con un toque de crema y ciboulette picado

19 de julio de 2010

Jugo de piña, menta y jengibre



Un jugo de fruta fresca al desayuno es una excelente manera de comenzar el día, proporciona vitaminas y nutrientes. Este jugo de piña, menta y jengibre nos da un golpe de energía para enfrentar las frías mañanas de invierno. No es una receta exacta, depende del gusto de cada uno.
.
Ingredientes (2 vasos)

1/2 piña
jengibre
menta
azúcar rubia (opcional)

Preparación
1. Pelar y cortar la piña
2. Pelar y rallar el jengibre
3. Lavar y deshojar la menta
4. Licuar la piña con agua, jengibre rallado y hojas de menta fresca. Añadir azúcar rubia a gusto

16 de julio de 2010

Tapenade



La tapenade, paté de aceitunas u olivada es un condimento típico provençal. Es una emulsión como la mayonesa, se prepara agitando las aceitunas y añadiendo aceite poco a poco.

La clásica tapenade lleva alcaparras (tapéno en dialecto provencal), aceitunas negras o verdes, anchoas, tomillo, romero, ajo, aceite y jugo de limón. Esta vez preparé una tapenade de aceitunas verdes y almendras. Se puede comer sobre tostadas al aperitivo o utilizar para aderezar una ensalada.
.
Ingredientes
.1 taza de aceitunas verdes sin hueso
½ taza de almendras peladas tostadas
2 cucharadas de alcaparras
aceite de oliva
sal
pimienta
marraqueta o baguette

Preparación
.
1. Cortar el pan en rebanadas diagonales grandes, tostar y reservar
2. Triturar las aceitunas, almendras, alcaparras y aceite de oliva en la minipimer hasta obtener una pasta. Salpimentar
3. Refrigerar
4. Untar las tostadas con tapenade y servir como aperitivo

14 de julio de 2010

Ensalada de porotos negros

 


Los porotos negros o frijoles son muy populares en la cocina de Mexico, Cuba y Brasil. Se cocinan de diversas formas, en sopas, guisos acompañados de arroz y carne, potajes o ensaladas. Aquí les dejo la receta de una ensalada de porotos negros, perfecta para comer como plato único. Utilizando los mismos ingredientes puedes rellenar tortillas de maíz, añadir queso e improvisar un taco o quesadilla.

.
Ingredientes (2 personas)

200 g porotos negros
1/2 lechuga
2 tomates
1 palta
cilantro
crema ácida
aceite de oliva
1 limón
sal y pimienta

Preparación


1. Remojar los porotos negros la noche anterior. El remojo reduce el tiempo de cocción

2. Cocer los porotos, a fuego lento, en agua fría durante 1 hora. Colar y dejar enfriar

3. Lavar y cortar el tomate

4. Cortar la palta en cubos pequeños

5. Lavar y secar la lechuga

6. Lavar y cortar el cilantro

8. Mezclar los ingredientes en una fuente. Aliñar a gusto y servir con un toque de crema ácida por encima

11 de julio de 2010

Caldo de Verduras


El fondo o caldo de verduras es una base líquida que se utiliza para elaborar arroz, sopas, salsas y otros platos. Es muy fácil de preparar, puedes utilizar las verduras que tengas en tu refrigerador, evitando las de sabor fuerte. Conviene preparar gran cantidad y mantenerlo congelado. El caldo de verduras casero es una excelente alternativa a los preparados deshidratados.
.
Ingredientes
1 cebolla
3 zanahorias
2 tallos de apio
1 puerros
1 zapallo italiano
champiñones
aceite de oliva
perejil
tomillo
laurel

Preparación

1. Lavar y cortar las verduras en trozos pequeños
2. Saltear la cebolla en aceite de oliva a fuego lento, sin que tome color.
3. Añadir el resto de las verduras, saltear para realzar el sabor. Agregar agua hasta taparlas y cocinar a fuego fuerte hasta hervir.
4. Bajar el fuego, añadir hierbas aromáticas y cocinar destapado durante 1 hora
5. Enfriar y colar el caldo. Puede volver a hervirse para concentrar el sabor.

*Congelar el caldo especificando la fecha de elaboración, puede guardarse hasta 3 meses.

8 de julio de 2010

Panqueque de manzana



Los crêpes son originarios de la región de Bretagne, Francia. Tuve la suerte de vivir un año en Nantes, donde las creperías son parte de la cotidianidad de la ciudad, encuentras una en cada esquina, además de puestos itinerantes en los mercados. Probé todo tipo de crepes y galettes acompañados de cidra.
Les dejo la foto y receta de un panqueque relleno de manzanas acompañado de helado de vainilla, uno de mis postres preferidos.
.
Ingredientes
 
Para ver la receta de los panqueques pincha aquí
.
manzanas
azúcar
mantequilla
1 limón
canela
.
Preparación
.
1. Pelar y cortar las manzanas
2. Enmatequillar una fuente de horno
3. Hornear las manzanas con azúcar, un poco de canela y jugo de limón
4. Dejar enfriar y rellenar los panqueques con la mezcla
5. Acompañar de helado de vainilla
.
Si tienes soplete, te recomiendo espolvorear el azúcar por encima del panqueque y quemar con soplete.

5 de julio de 2010

erizos

Pasé un fin de semana alucinate en el norte de Chile, en Guanaqueros. Nada mejor que salir de la ciudad, quebrar la rutina y cambiar de paisaje. Nos tocaron días maravillosos, la playa sólo para nosotros. Descansamos, hicimos algunos paseos, cocinamos y comimos, mi panorama favorito.

El sábado en la mañana compramos erizos frescos en la caleta de Tongoy. Los aliñamos un poco y los comimos crudos, se deshacían en la boca, un verdadero manjar. Los disfrutamos tomando un Sauvignon Blanc Villard bien frío.
.


Ingredientes (4 personas)

500 g erizos
1/2 cebolla
perejil
1 limón
aceite de oliva
pimienta
pan de molde (opcional)
mantequilla (opcional)
.
Preparación

1. Cortar la cebolla en cubitos muy pequeños
2. Deshojar y cortar el perejil
3. Exprimir el limón
4. Poner las lenguas en un bol, añadir un poco de cebolla, perejil, un toque de un buen aceite de oliva y jugo de limón. No aliñar en exceso
5. Tostar pan de molde, untar con mantequilla


Un imperdible en Guanaqueros son las empanadas de marisco y las machas en salsa verde del restaurant El Pequeño.

30 de junio de 2010

Tarta de Espinaca en masa phyllo



Esta es una tarta de espinacas y ricotta, pariente de la clásica torta pascualina y de la spanakopita. Esta versión está preparada con masa phyllo y servida en pailas de greda.

Ingredientes (2 personas)

300 g espinaca
150 g ricotta
2 cdas parmesano
1/2 cebolla
2 huevos
mantequilla/ aceite de oliva
mejorana
sal y pimienta
6 hojas masa phyllo

Preparación

1. Precalentar el horno a 200°
2. Cortar la cebolla en cubos pequeños
3. Lavar y cortar la espinaca
4. Calentar aceite de oliva en una sartén, saltear la cebolla. Añadir la espinaca
5. Mezclar la ricotta, los huevos batidos y el queso parmesano rallado.
6. Agregar la mezcla de espinaca, cebolla y mejorana. Salpimentar
7. Enmantequillar una paila de greda, añadir una capa de masa phyllo, pincelar con aceite de oliva o mantequilla, agregar otra capa de masa y repetir el procedimiento 3 veces
8. Rellenar con la mezcla. Cerrar con masa phyllo
9. Hornear y servir

21 de junio de 2010

Ensalada con Granada y Mandarinas



Para despedir el otoño preparé esta colorida ensalada aprovechando algunas frutas y verduras de temporada. Haga frío o calor, el cuerpo me pide alimentos crudos, esta ensalada es una excelente forma de comer rico y sano. ¿Qué les parece?

Ingredientes (4 personas)

hojas verdes (berros, mizuna, rúcula, lechuga, hojas de betarraga...)
apio
1 granada
2 mandarinas
1 palta

Preparación

1. Lavar y secar las hojas verdes, cortarlas con las manos
2. Lavar y pelar el apio, cortarlo
3. Pelar las mandarinas
4. Partir la granada por la mitad y sacar los granos
5. Pelar y cortar la palta en cubos
6. Mezclar todos los ingredientes en una fuente
7. Aderezar a gusto

17 de junio de 2010

Crema Catalana


 
El frío y los días grises me tienen convertida en una adicta de los dulces y postres. Además de puré de castañas, esta semana preparé crema catalana. Este postre típico de Cataluña es muy parecido a una crema pastelera y a las natillas, se prepara de la misma forma. La diferencia está en la cantidad de almidón de maíz que se utiliza y en que se espolvorea con azúcar y se quema por encima.

Ingredientes (6/8 personas)

1 lt de leche entera
8 yemas de huevo
160 gr azúcar
1 limón, cáscara
1 canela en rama
40 gr de maizena (almidón de maíz)

Preparación

1. Calentar la leche con la cáscara de limón y la rama de canela
2. Batir las yemas con el azúcar, añadir la maizena cuidando que no queden grumos
3. Verter la leche hervida sobre la mezcla de yemas, azúcar y maicena. Mezclar todo y calentar en una olla removiendo para que no se formen grumos, no debe hervir
4. Repartir en recipientes individuales, dejar enfriar
5. Agregar una capa de azúcar y quemar con soplete

14 de junio de 2010

Puré de Castañas

 
Otoño es temporada de frutos secos, nueces, piñones y castañas abundan en ferias y mercados. Hace algunas semanas estuve en La Vega, compré varios kilos de castañas y preparé puré. El sabor del puré de castaña casero es incomparable al industrializado.
 
Puedes disfrutarlo tanto en recetas dulces como saladas, comerlo a cucharadas, servirlo acompañado de yogurt natural, crema, rellenar crepes, etc.

Ingredientes

1 kg castañas
500 g azúcar
125 ml agua
1/2 vaina de vainilla

Preparación
1. Cocer las castañas en agua hirviendo. También pueden cocerse al horno, hacer un pequeño corte sobre cada castaña antes de hornear
2. Dejar enfriar y pelarlas
3. Preparar un almíbar con el azúcar, agua y la vainilla
4. Añadir las castañas peladas y molidas. Remover constantemente para que no se pegue
5. Retirar la vaina de vainilla y guardar el dulce de castañas aún caliente en envases herméticos

12 de junio de 2010

Masa Brisa o Quebrada


Ingredientes (Para 1 tarta)

250 g de harina
125 g de mantequilla fría
5 g de sal
80 g de agua

Preparación

1. Unir mantequilla, harina y sal. Arenar
2. Añadir 2/3 del agua, amasar, añadir el resto del agua si es necesario
3. Enmantequillar molde
4. Extender masa y poner en el molde
5. Pinchar la base, agregar peso (porotos). Pre cocer a 170° por 5 a 7 minutos.

7 de junio de 2010

Verduras salteadas con arroz integral




Este plato de verduras salteadas es sano, rico y muy sencillo de preparar. Puede adaptarse según las verduras que nos gusten o los ingredientes que tengamos en casa. Queda perfecto acompañado de arroz, noodles, quinoa o couscous, esta vez elegí arroz integral que me encanta.

Ingredientes

200 g arroz integral
1 pimiento rojo
1 zanahoria
1 zapallo italiano
1 cebollín
1/2 brócoli
champiñones
brotes de soya o dientes de dragón
wakame
250 g  de tofu
sésamo tostado
aceite de sésamo
aceite de oliva
salsa de soya

Preparación

1. Preparar el arroz integral; tostarlo ligeramente con una cda de aceite de oliva. Hervir 2,5 tazas de agua o caldo de verduras y añadirlas al arroz, salar y tapar. Cocinar a fuego lento.
2. Cortar el tofu en cubos y saltear en una sartén con un poco de aceite de oliva. También se puede hornear.
3. Hidratar el wakame en un vaso de agua. Colar
4. Lavar y cortar el pimiento, zanahoria, zapallo italiano, cebollín y brócoli
5. Saltear las verduras en un wok o una sartén antiadherente con aceite de sésamo y aceite de oliva, comenzar con la zanahoria y el brócoli. Luego añadir el zucchini, pimiento y cebollín, finalmente las algas, dientes de dragón, champiñones y tofu. Aderezar con un toque de salsa de soya
6. Agregar el arroz integral, mezclar y servir. Espolvorear semillas de sésamo

2 de junio de 2010

Huevos en cocotte



Hoy compré huevos azules de gallina araucana o mapuche, no es fácil encontrarlos en Santiago. Me acordé de los años en que viví en Pucón, mi vecino pasaba cada semana a ofrecerme huevos azules, huevos de gallinas felices.
La gallina araucana es la única gallinácea en el mundo que pone huevos de color celeste o verde, pero no es una raza especializada en postura, por lo que se encuentra en estado salvaje y no en cautiverio. El sabor de los huevos azules es parecido a un huevo de campo, debido a la alimentación natural de las gallinas. Con estos sanos y exquisitos huevos en mis manos me decidí a preparar esta receta.
.
Ingredientes (2 personas)

4 huevos
4 cdas. de crema
aceite de oliva o mantequilla
tomates secos
albahaca
sal y pimienta
pan para acompañar

Preparación

1. Hidratar los tomates secos y cortarlos en tiritas
2. Aceitar o enmantequillar una cocotte, añadir dos cucharadas de crema, sal, pimienta y dos huevos
3. Hornear por 7 minutos a baño maría
4. Agregar hojas de albahaca fresca y servir caliente acompañado de buen pan

31 de mayo de 2010

Sopa de Zucchini y Queso Azul



Pocos platos se comparan a una buena sopa casera, alimento ideal para estos días de frío, reconfortante y nutritiva, ¡deliciosa! Confieso que me he transformado en una sopa-adicta, me gusta preparar y degustar una diferente cada día. Considero que es la comida perfecta para esta temporada, sabrosa, reponedora y liviana.
La sopa de zapallitos italianos y queso azul es una de mis preferidas. ¡Pruébenla!

Ingredientes

1/2 cebolla
3 zucchini, calabacines o zapallos italianos
1 papa
queso azul
sal
pimienta
aceite de oliva

Preparación

1. Cortar la cebolla y los zapallos italianos
2. Rehogar la cebolla (cocinarla a fuego lento sin que tome color) en aceite de oliva
3. Agregar los zucchini, la papa y saltear unos minutos
4. Añadir el caldo de verduras y cocinar
5. Dejar enfriar y licuar. Salpimentar
6. Calentar y servir con queso azul desmenuzado por encima

27 de mayo de 2010

Tartine de Arvejas y Panceta Ahumada


Esta tartine o bruschetta fue mi almuerzo de hoy. Desde el fin de semana, que compramos arvejas tenía ganas de comerlas. Se me ocurrió hacer una pasta y complementarla con una torreja de bacon ahumado y pan de semillas. Acompañé la tartine con una ensalada de hojas verdes y crumble de manzanas para el postre, fue un almuerzo exquisito.
.
Ingredientes

arvejas o guisantes
tocino o panceta ahumada (también se puede utilizar jamón serrano)
hojas de menta fresca
pan
sal
pimienta
aceite de oliva
.
Preparación

1. Cocer los guisantes o arvejas en agua hirviendo con sal. Colar
2. Saltear las arvejas en aceite de oliva, salpimentar. Añadir unas hojas de menta y moler
3. Cocinar la panceta ahumada en una sartén, sin aceite, hasta que esté crujiente
4. Tostar una rebanada de buen pan
5. Disponer el puré de arvejas sobre el pan, añadir la panceta ahumada y servir